Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

Las malas sensaciones se agravan en Wall Street con más datos económicos preocupantes

Bolságora
2/11/2006 - 1:46

El deterioro del escenario económico desde el viernes había frenado la subida de Nueva York y había sembrado la inquietud entre los inversores, pero las cotizaciones se resistían a bajar. Hasta ayer.

Esta fortaleza se acabó quebrando de la mano de nuevos datos importantes que salieron peor de lo esperado, y los índices sufrieron por fin un castigo apreciable.

Después de una apertura alcista, los índices giraron a la baja y las caídas fueron aumentando hasta cerrar casi en mínimos del día. El Dow Jones acabó bajando el 0,42%, el S&P 500 se dejó el 0,74% y el Nasdaq sufrió el mayor castigo, a pesar del retraso que acumula en la subida: del 1,38%.

Es cierto que estas caídas no son nada del otro mundo; casi una gota de agua en el océano de la subida desde julio. Y lo más probable sigue siendo la continuidad alcista, con o sin una mayor corrección intermedia. Pero es innegable el deterioro del escenario y del sentimiento del mercado, algo que los inversores deben tener en cuenta cuando el Dow Jones se encuentra en máximos históricos y el S&P los tiene a tiro de piedra.

El principal dato que provocó la caída de ayer fue el ISM manufacturero, la medida más importante de las expectativas del sector industrial en EEUU. Este dato cayó el 51,9% en octubre, su nivel más bajo desde junio de 2003, cuando se esperaba una subida hasta el 53,2%. Además, las viviendas iniciadas bajaron cuando se esperaba una recuperación. La única referencia positiva fue el aumento del empleo en el sector privado, como aperitivo al dato de paro global que se conocerá el viernes.

A pesar de estos flojos datos, el dólar recuperó algo del terreno perdido, con lo que el euro cedió hasta 1,275 dólares. Los bonos sí reaccionaron con lógica, es decir, subieron sus precios y bajaron sus rentabilidades, hasta el 4,56%. El petróleo retomó los descensos después de publicarse un aumento de las reservas en EEUU, aunque la caída fue muy pequeña: hasta 58,71 dólares.

Los valores protagonistas de la sesión fueron los de automóviles, que ofrecieron datos de ventas mensuales: como casi siempre, DaimlerChrysler reaccionó con alzas y General Motors con caídas; la sorpresa fue Ford, que se salió del marasmo habitual con sus cifras y subió el 2,9% en bolsa. Por otro lado, Mastercard y Burger King se dispararon el 14,8% y el 6,7%, respectivamente, por sus buenos resultados, mientras que Time Warner decepcionó y bajó el 1,2%.