El mal comportamiento relativo del Nasdaq frente al Dow Jones (de la nueva frente a la vieja economía) en los últimos años se carga de argumentos trimestre tras trimestre con los resultados de la mayoría de los pesos pesados de la tecnología.
Ayer volvió a ocurrir. Por ello, no es casualidad que el Dow Jones esté en máximos históricos y que el Nasdaq tenga que subir casi el 100% para alcanzar los suyos.
Si ustedes leen los periódicos de hoy, aparentemente los resultados publicados ayer no fueron malos; incluso algunos salieron mejores de lo esperado, y valores como Intel, Yahoo e IBM subieron con ganas en el after hours. Pero si miramos un poco más allá, nos damos cuenta de que las cosas siguen igual de mal que estaban.
Empecemos por Yahoo: Es verdad que cumplió las expectativas (las superó incluso en el cash flow), pero también lo es que las había rebajado el mes pasado; como para no cumplirlas. Además, hablamos de una caída del beneficio del 37%, que no es moco de pavo.
En todo caso, lo importante era su previsión para el cuarto trimestre, que fue decepcionante. Para el Ebitda, dio un rango entre 475 y 575 millones, cuando el mercado esperaba 587. Y para las ventas, su previsión se quedó entre 1.145 y 1.265 millones, frente a los 1.300 esperados. Como se ha puesto tristemente de moda, el gigante de Internet disfrazó esta mala noticia con un anuncio de recompra de acciones, lo cual obnubiló al mercado after hours, donde el valor subió el 3%.
Lo de Intel fue parecido a lo de Yahoo. El mayor fabricante de chips del mundo también dio unas cifras mejores de lo esperado, pero que no dejan de suponer una caída del 35% en su beneficio y del 12% en sus ventas. Es decir, que las previsiones de los analistas eran desastrosas. La dura competencia de AMD volvió a restarle cuota de mercado en el trimestre y tuvo que amortizar directamente procesadores que se habían quedado sin vender por 100 millones de dólares. Pero el valor subió el 2% tras el cierre oficial.
En tercer lugar, tenemos a Motorola, cuyas cuentas sí fueron mal recibidas por el mercado: caída del 2,1% en el after hours. El fabricante de móviles logró un nuevo récord de unidades vendidas en el trimestre, pero sus ingresos (10.600 millones) se quedaron muy por debajo de las estimaciones del consenso y su beneficio cayó el 45%. Asimismo, sus previsiones para el cuarto trimestre también fueron peores de lo esperado (ingresos de entre 11.800 y 12.100 millones, frente a los 12.100 previstos por Wall Street).
La única nota positiva la puso IBM, curiosamente el único de estos grandes de la tecnología que no cotiza en el Nasdaq. El gigante azul ganó el 3,4% tras el cierre tras publicar un incremento del 47% en su beneficio, por encima de lo esperado. Pero en este caso también hay un pero que poner a las cuentas: el efecto de base, ya que en el tercer trimestre de 2005 la empresa realizó un cargo extraordinario que redujo notablemente sus ganancias. La nota positiva de sus cuentas de ayer es que su unidad de servicios globales, la más importante, sigue creciendo, aunque sea un magro 3%.