Buscar

La tecnología se apunta a la lista negra. ¿Dónde están los niveles a vigilar esta semana?

Joan Cabrero para Bolságora
5/10/2008 - 20:59

Si tuviéramos que destacar algo de la semana pasada no tendríamos ninguna duda de que lo más importante desde el punto de vista técnico fue lo que ocurrió el martes.

Cuando todos los inversores fijaban su punto de mira en el Plan de Rescate, que finalmente se aprobó el viernes, muchos se olvidaron de que el martes tuvimos cierre mensual - trimestral y se produjo lo que nos temíamos, esto es, que los principales índices tecnológicos estadounidenses confirmaran el movimiento bajista de medio plazo; algo que, recordemos, ya han hecho todos los índices europeos y la gran mayoría de índices norteamericanos - faltan confirmaciones análogas en el Russell 2000 y Dow Jones de Transportes -.

En efecto, ya podemos observar en el Nasdaq 100 y en el Compuesto claras crestas decrecientes en gráficos mensuales. La última vez que esto ocurrió fue el año 2000 y provocó una tendencia bajista que muchos recordarán y que se mantuvo durante veinticuatro meses.

Lo preocupante es que los índices tecnológicos se apuntan a la larga lista negra de índices que presentan ya máximos y mínimos relativos decrecientes en gráficos mensuales, lo que permite asegurar que estamos dentro de tendencias bajistas de orden mayor que, cuando menos, vienen a corregir los ascensos iniciados los años 2002 - 2003. En este sentido, no nos sorprendería y hasta consideramos probable que muchos de estos índices busquen en próximos meses los mínimos de hace cinco años.

El problema que nos encontramos en estos momentos es que para que se rompan las nuevas tendencias bajistas de orden mayor recientemente establecidas en este mes de octubre es imprescindible que los índices sean capaces de romper el origen de la última cresta decreciente visible en gráficos mensuales. Las referencias serían, por ejemplo, niveles de 2050 en el Nasdaq 100 y mientras eventuales rebotes no sean capaces de romper esta resistencia todo apunta a que serán vulnerables y previos a mayores caídas. Estas reacciones alcistas dentro de una tendencia principal bajista es lo que en el argot del análisis técnico se conoce como bear market rally. Si asistimos a uno de ellos desconfíen, no se dejen iluminar por las subidas y aprovéchenlas para salirse de la renta variable, sin perjuicio de que más frecuentemente nos engaña la desconfianza que la confianza pero ya saben que cuando se habla de dinero...

Por último, les recomendamos vigilar puntos de giro potenciales, desde donde podría formarse uno de esos bear market rally, que aparecen en los 9500 - 9800 puntos del Dow Jones industrial y los 1050 - 1075 puntos del S&P 500. Estos niveles coinciden con lo que sería un ajuste del 61,80 ? 66% de toda la tendencia alcista iniciada el año 2003.