Buscar

Dell, otro ejemplo de la crisis tecnológica

Ainhoa Giménez, Bolságora
12/09/2006 - 0:21

Se suma a una larga lista formada por Intel, Microsoft, HP o Cisco. Su caso puede ser más grave que los anteriores, puesto que apunta a un escándalo contable de los de principios de siglo (Enron, WorldCom y compañía). ¡El retraso del Nasdaq cada vez encuentra más justificaciones!

Es bien conocida la divergencia que se ha producido este año entre los índices tradicionales como el Dow Jones y el tecnológico Nasdaq: mientras el primero acumula una subida del 6,34% pese a las últimas caídas, el segundo baja el 1,45% en 2006. La cosa es mucho más grave a largo plazo: el Dow Jones está muy cerca de volver a los máximos históricos de 2000, mientras que el Nasdaq debe subir otro 100% para lograrlo.

Los analistas fundamentales debaten sobre la explicación de esta divergencia, pero una tesis bastante aceptable es la que se fija en la buena marcha de las empresas tradicionales, gracias a la demanda de materias primas, bienes de equipo, etc., por las economías emergentes, frente a la crisis de las empresas tecnológicas: la revancha de la vieja economía.

Ayer tuvimos otro ejemplo notorio de esta crisis, Dell, que se suma a una larga lista formada por Intel, Microsoft, HP, Cisco... Además, el caso del mayor fabricante de ordenadores del mundo puede ser más grave que los anteriores, puesto que apunta a un escándalo contable de los de principios de siglo (ya saben, Enron, WorldCom y compañía).

Anoche, Dell aplazó la presentación oficial de los resultados de su segundo trimestre fiscal (anunciados inicialmente en agosto, con una reducción a la mitad del beneficio), debido a que una investigación de la SEC ha descubierto problemas potenciales en su contabilidad que podrían obligarle a corregir esas cuentas. Además, admitió que el fiscal de Nueva York también ha requerido documentación sobre la contabilidad desde 2002. Finalmente, suspendió su programa de recompra de acciones y canceló un encuentro con analistas.

El valor llegó a desplomarse el 5%, aunque redujo la caída al 2,1% al cierre.

Evidentemente, si los pesos pesados del Nasdaq tienen estos problemas, es difícil que el índice recupere al mismo ritmo que compañías con crecimientos brutales del beneficio. Aunque hay esperanza. Esta crisis se centra en las viejas glorias del Nasdaq, los protagonistas de la burbuja de finales de los 90, que no pueden volver a ser lo que eran simplemente porque el mundo ha cambiado y su modelo de negocio se ha quedado obsoleto.

Pero las empresas que se están beneficiando de la nueva era de la tecnología pueden tomar el relevo. Algunas ya estaban allí entonces, como eBay, Apple o la misma Yahoo, pero, a diferencia de las anteriores, se han reinventado para adaptarse al nuevo entorno. Y luego están los nuevos líderes, a cuya cabeza indiscutible se sitúa Google. ¿Serán capaces de coger el testigo? De la respuesta depende el futuro del Nasdaq.

Cotizaciones

DELL
13,860
+0,22%