Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

El Libro Beige exacerba el dilema de Bernanke

Ainhoa Giménez, Bolságora
27/07/2006 - 0:44

El crecimiento se desacelera y los precios suben: ¿Qué hacer con los tipos?

El Libro Beige de la Fed es un dato al que apenas se presta atención en España (principalmente porque sale a las 8 de la tarde, cuando los periódicos están cerrando y cuando todo el mundo se ha ido de las webs financieras), pero probablemente uno de los más importantes para las decisiones sobre los tipos. Los pocos que ayer prestaron atención a este informe lo despacharon diciendo que salió bueno porque apunta a que los tipos no subirán en agosto. Y se quedan tan anchos.

La realidad es bien distinta. El Libro Beige confirmó la ralentización de la economía que contempla como principal escenario Bernanke, pero acompañada de presiones inflacionistas. Y no sólo por culpa del petróleo: el informe enfatiza que están subiendo los salarios y que los fabricantes y comerciantes han aumentado su capacidad de trasladar los costes de la energía a los precios finales de los productos (cosa que hasta ahora no ha sucedido).

Se trata de un escenario muy peligroso que conduce a la estanflación, el peor mundo posible para las bolsas. Y que exacerba el dilema de Bernanke entre seguir subiendo los tipos para controlar la inflación (con el riesgo de provocar una recesión) o dejar de hacerlo para no acabar con el crecimiento (con el riesgo de una espiral inflacionista). Este dilema se traduce en que los futuros sobre los Fed Funds dan una probabilidad al 50% para que los tipos suban en agosto al 5,5% o se queden en el 5,25%.

En Bolságora ya hemos dicho en anteriores ocasiones que la decisión de agosto va a depender principalmente de dos datos: el PIB del segundo trimestre, que se publica este viernes, y el desempleo de julio, que se publica el próximo. Si la economía se ralentiza y los costes laborales siguen bajo control gracias al aumento de la productividad –esto es lo que ha mantenido a flote los márgenes empresariales hasta ahora en EEUU-, podrá haber una pausa en las alzas de tipos. Pero si la economía sigue fuerte y los costes laborales suben con fuerza, tendremos la 18ª subida.

¿Qué pasará si la economía se ralentiza pero los costes laborales suben? Se trata de un escenario que cada vez más analistas consideran como más probable. En ese caso, Bernanke deberá demostrar si es un halcón o una paloma. Ahora mismo, las apuestas son que el mercado laboral influirá más en su decisión que cualquier otro dato.