Buscar

Soportes, IPC, actas de la Fed, guerra, resultados... Vaya semanita nos espera en bolsa

Bolságora con Agencias
17/07/2006 - 8:50

La semana que hoy comienza es la que más elementos aglutina de lo que llevamos de año, con lo cual tiene todo para resultar decisiva.

Todos los años hay tres o cuatro partidos del siglo (eso sin Mundial; con Mundial, hay catorce o quince). En la bolsa pasa algo parecido: todos los años hay un puñado de semanas que parecen decisivas. Normalmente no lo son, y luego sí resultan decisivas otras semanas a priori intrascendentes... qué le vamos a hacer, el mercado es así. Pero –a priori, insistimos– la semana que hoy comienza es la que más elementos aglutina de lo que llevamos de año, con lo cual tiene todo para resultar decisiva.

Para empezar, por cómo llega a ella el mercado después del hundimiento de la semana pasada: el Nasdaq ha perforado los mínimos del año, y todo apunta a que los índices tradicionales y los europeos van a probar los suyos. Es posible que aguanten o sean perdidos por poco y que continúe el lateral. Pero también lo es que se pierdan claramente y que la corrección que comenzó en mayo se convierta en una verdadera tendencia bajista intermedia.

En segundo lugar, no hace falta que insistamos en lo que pueden leer en cualquier medio: la guerra en oriente Próximo, la tensión con Irán y Libia, la posible extensión del conflicto... y el petróleo, por encima de 78 dólares. Si la escalada no remite, los temores sobre un efecto catastrófico en la economía (estanflación, es decir, falta de crecimiento y explosión inflacionista) pueden alcanzar niveles de pánico.

Precisamente, esta semana vamos a tener numerosísimas referencias sobre la economía de EEUU y la amenaza de la estanflación, después de que el viernes las ventas minoristas y el índice de la Universidad de Michigan sembraran de nuevo la desconfianza sobre la fortaleza del crecimiento. La lista es larga y repleta de datos que la Reserva Federal considera críticos: producción industrial, utilización de capacidad e índice Empire State (lunes), precios industriales (martes), el IPC nada menos, acompañado de las viviendas iniciadas y las reservas de petróleo (miércoles), y el índice de indicadores y el índice de la Fed de Filadelfia (jueves).

Ese mismo día, la traca final será la publicación de las actas de la última reunión de la Fed en mayo. Tengan presente que las dos últimas ocasiones en que se han publicado las actas, han provocado terremotos en los mercados: el hundimiento bajista de mayo y la fuerte recuperación de junio.

No se vayan todavía que aún hay más, como diría Superratón. Esta semana llega el grueso de los resultados de las grandes empresas tecnológicas en EEUU y Europa, acompañadas también de algunos grandes nombres de la economía tradicional. Su enumeración quita el hipo: Citigroup, Harley Davidson, Philips, Novartis (lunes), Coca Cola, IBM, Johnson & Johnson, Merrill Lynch, United Technologies, Wells Fargo, Yahoo (martes), Apple, ASML, Bank of America, Bank of New York, Ebay, Intel, JP Morgan, Juniper, Motorola, Piper Jaffray, Qualcomm (miércoles), AMD, Amgen, Dow Jones, Ford, Google, Honeywell, Microsoft, Nasdaq, Nokia, Pfizer, Verisign, Wachovia (jueves), Caterpillar, Ericsson, Halliburton, Infineon, Eli Lilly y Volvo (viernes). Y esos sólo son los más importantes...