Movimiento alcista hacia la zona de resistencia intermedia en el mercado norteamericano tras el fallo en los 1.140 puntos. Ahora, son los bajistas los que están bajo presión. Situación de corto plazo: Resulta completamente normal que un fallo bajista en los 1.140 del S&P 500 puntos haya llevado al mercado hasta su primera zona de resistencia; situada en los 1.200 puntos. Y también que haya habido rechazo en ella pese a la ruptura de directriz bajista en el Nasdaq. Los alcistas hacen los deberes y empiezan a imponerse en el muy corto plazo de una forma que no habríamos esperado a priori; y menos sucediendo lo que ha sucedido en Europa. El debate sigue instalado entre los 1.140 y los 1.200 puntos, y sólo la ruptura alcista o bajista de esta gama ofrecería novedades. Por encima se alargaría el rebote con la posibilidad de que el Nasdaq quiera incluso buscar los máximos del ejercicio aunque parezca mentira. Por debajo, tendríamos un segundo episodio correctivo en Wall Street. La encuesta de Investors Intelligence, quizá lo más llamativo del día en términos técnicos, dejó el spread entre alcistas y bajistas por debajo de cero por primera vez desde el suelo de mediados de 2010. Situación tendencial: Potencialmente bajista desde la pérdida de los mínimos de marzo con confirmación se severas y generalizadas pautas de cambio de tendencia para trading. La tendencia alcista de trading nacida en marzo de 2009 está completamente comprometida y no tiene ya valor como sesgo operativo.