Buscar

¿Alegría por el 'viernes negro'? ¿Dónde? Nueva York sigue cayendo

Bolságora
27/11/2007 - 0:34 | 07:24 - 27/11/07

Los optimistas profesionales se habían hecho muchas ilusiones con los buenos datos de ventas del viernes pasado (el famoso 'viernes negro' que da comienzo a la temporada navideña) y el rebote de Wall Street ese día. Incluso volvían a hablar del "rally de Navidad" y todo. Pero ayer el mercado volvió a ponerles en su sitio

Tal como está el patio en el sector financiero, nos podemos ir olvidando de esa típica subida final del año, salvo que las cosas cambien bastante.

La evolución de la jornada en Nueva York fue elocuente: apertura alcista alentada por las cifras de ventas de los centros comerciales (subieron el 8,3%), rápido fin del dinero, lucha desesperada de los alcistas por mantenerse a flote, rendición y batacazo final. Algo que nos indica que lo del viernes no fue más que un rebote dentro de un mercado claramente bajista a corto plazo.

El Dow Jones acabó perdiendo el 1,84% y cada vez se aleja más de los 13.000 puntos: cerró en 12.743. El S&P 500 sufrió todavía más, con una caída del 2,32%, y el Nasdaq se dejó el 2,14%.

Una vez más, el sector financiero cargó con el grueso de las pérdidas: el apaleado Citigroup cayó otro espectacular 6,1% por las noticias sobre posibles despidos masivos en el banco, y JP Morgan perdió el 3,7%. Sobre los bancos pesó el anuncio de HSBC de crear un megafondo de 35.000 millones de dólares para intentar salvar sus vehículos estructurados de crédito. Asimismo, Fannie Mae cayó otro 10,2% y Freddie Mac, el 7,4%.

Los bonos volvieron a dispararse con la caída de la bolsa, de forma que su rentabilidad cayó hasta el 3,82% a 10 años. El que no levanta cabeza es el dólar, que marcó un nuevo mínimo en 1,4885 unidades por euro por las noticias de que China invertirá importantes sumas en otras divisas. El petróleo cayó ligeramente hasta 97,7 dólares.