Buscar

Apple nunca falla: destroza las previsiones con un crecimiento del 67% en su beneficio

Ainhoa Giménez, Bolságora
23/10/2007 - 0:26

Lo de Apple es impresionante. Trimestre tras trimestre destroza las previsiones y justifica las espectaculares ganancias que han cosechado en los últimos años los inversores que apostaron por aquel fabricante de ordenadores para 'freakies' incompatibles con los demás.

Y su presidente, Steve Jobs, sigue siendo el gran encantador de serpientes capaz de crear expectación como nadie más en el mundo: ahí está el caso del iPhone.

El tercer trimestre de 2007 no ha sido una excepción. La empresa de la manzana incrementó su beneficio un 67% hasta 904 millones de dólares (1,01 dólares por acción), con unos ingresos de 6.220 millones, el 28,5% más. Ambas cifras están años luz por delante de las previsiones del consenso: un beneficio de 86 centavos por acción y ventas de 6.070 millones.

Detrás de estos espectaculares números se encuentra, como casi siempre, la enorme popularidad del reproductor digital iPod, que ya es un caso de estudio en las escuelas de negocios: a pesar de la feroz competencia de múltiples marcas -incluyendo el Zune de Microsoft- con precios notablemente inferiores y a pesar de que Jobs ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión en Navidad (el iPod Touch), se vendieron 10,2 millones de unidades en el tercer trimestre, el 17% más que el año anterior. Y esa fue la cifra más pobre de la presentación de ayer.

Porque más alucinantes todavía fueron las ventas de ordenadores Macintosh, 2,16 millones en el trimestre, con un crecimiento del 34%. La incorporación de chips de Intel (el sacrilegio imperdonable para los viejos seguidores de los Macs) y la compatibilidad con Windows se han demostrado una estrategia totalmente acertada. Como todas las de Jobs.

Y el recién llegado a la familia, el teléfono-reproductor-navegador-cámara iPhone, tampoco decepcionó: se vendieron 1,12 millones en el primer trimestre completo con el cacharro a la venta, por encima de las previsiones de la empresa de vender un millón de unidades.

Con este bagaje, la empresa se siente más que confiada para elevar sus previsiones para el cuarto trimestre, tradicionalmente el más fuerte del año por la temporada navideña: espera un beneficio de 1,42 dólares por acción con ingresos de 9.200 millones de dólares, muy por encima también de lo que esperaba el consenso hasta ahora.

Apple, Google, Intel, Yahoo…

Como no podía ser de otra forma, el valor se disparó en el 'after hours' cerca del 6%, por encima del máximo histórico marcado la semana pasada. La gran cuestión es si Apple puede constituirse en el líder que necesita un mercado lleno de dudas para batir de una vez sus máximos históricos. Algo que no deja de tener su gracia: un superviviente de la burbuja llevando a los índices por encima de los niveles del año 2000. La historia está llena de ironías.

La pregunta está por responder, pero a priori parece difícil que Apple, por muy bien que lo haga, arrastre al S&P 500 entero, y mucho menos a los dinosaurios del Dow Jones. Ahora bien, Apple no está sola. Le acompaña el otro icono de la Web 2.0, el que tampoco falla nunca: Google, que la semana pasada también volvió a las buenas costumbres de batir las previsiones de resultados. Y no sólo eso. Intel ha recuperado la senda del crecimiento y hasta Yahoo ha dado unos resultados mejores de lo esperado por primera vez desde los tiempos de la burbuja. Sólo falta Microsoft por sumarse a la fiesta.

Veremos si todos juntos sí pueden tirar del carro del mercado general. Parece mucho más fácil que tiren del carro del Nasdaq, que ya en las últimas semanas se ha erigido en el mejor índice de EEUU. Al fin y al cabo, todavía le queda mucho para volver a los niveles de 2000, lo que significa que tiene menos obstáculos para seguir subiendo a corto plazo. Cada vez más analistas recomiendan la tecnología; en Bolságora ya les hemos contado que, a la fortaleza de los resultados, se suma que el sector está a salvo de la crisis de crédito y que es el que más se beneficia de la globalización y del dólar débil.


Cotizaciones

APPLE
211,220
+0,51%