Buscar

Comienza la semana: entre aniversarios, resultados, casas y gasolina

Bolságora
22/10/2007 - 0:16

El vigésimo aniversario del 'crash' de 1987, que se cumple hoy, no podía llegar en peor momento. Si hace unas semanas parecía imposible que algo así volviera a pasar, ahora no parece tan descabellado después de los últimos acontecimientos.

Incluso hay cierto desasosiego en Wall Street por el hecho de que la caída del viernes (batacazo del 2,6%) fue muy parecida a la del viernes anterior al famoso 'lunes negro'.

La historia nunca se repite, pero a menudo rima, como dijo Mark Twain. Lo cierto es que, de las dos opciones que había en el mercado el viernes -fin de la corrección y nuevo asalto a máximos o vuelta a las caídas tras la pausa del miércoles y el jueves-, se ha impuesto rotundamente la segunda: la pérdida semanal del Dow fue del 4,1%. Lo cual parece confirmar que estamos en una corrección importante desde máximos históricos que, teóricamente, todavía debe ir más lejos. Hay quien habla de un doble techo, pero todavía es muy pronto para considerarlo como un escenario probable. Pero posible sí es.

Este empeoramiento del escenario durante la semana pasada fue provocado por una conjunción de elementos que, aunque no son nuevos, alcanzaron niveles preocupantes. Por un lado el petróleo, que prosiguió su subida libre y alcanzó los 90 dólares. Y la escalada entre Turquía e Irak no augura un alivio a corto plazo. Por otro, varias empresas industriales como Caterpillar y Honeywell alertaron de que la situación económica en EEUU reducirá sus beneficios, lo cual se añade a la debilidad de los datos macro conocidos durante la semana.

En tercer lugar, varios gigantes financieros -Citigroup, JP Morgan y Bank of America- alertaron durante la semana de que el impacto de la crisis crediticia está lejos de terminar. Finalmente, el dólar prolongó su desplome -el euro superó los 1,43-, lo que aumenta los riesgos inflacionistas y dificulta todavía más el dilema de Bernanke.

El único elemento positivo vino de la tecnología, que tuvo a su favor los buenos resultados de Intel, Yahoo y, sobre todo, Google. Pero no fue suficiente para evitar que el Nasdaq también se viniera abajo el viernes. Hoy tendremos otro plato fuerte, las cuentas de Apple. Durante la semana, también conoceremos los resultados de AT&T, Boeing, Motorola, Baidu o Countrywide, en medio de un creciente pesimismo al respecto: el consenso estima una caída del 0,1% en los beneficios de las empresas del S&P 500.

Respecto a los datos económicos, los más relevantes serán las ventas de viviendas usadas (miércoles) y nuevas (jueves), que probablemente añadirán más leña al fuego de la crisis. Aparte, conoceremos las peticiones de bienes duraderos (jueves) y el índice de confianza del consumidor (viernes).