Buscar

Comienza la semana: el paro de septiembre dictará sentencia

Bolságora
1/10/2007 - 16:05

El dato de paro en EEUU se ha convertido en la referencia crítica para la evolución de los tipos y los mercados. La pobre cifra de agosto (el empleo cayó en 4.000 personas) fue lo que provocó la decisión de la Fed de bajar los tipos medio punto. Este viernes conoceremos el dato de septiembre, que determinará si los tipos volverán a bajar en la reunión de octubre o no.

La semana pasada se impuso en Wall Street una interpretación positiva de los datos malos, porque obligarán a Bernanke a bajar tipos de nuevo, lo cual explica el 'rally' del mercado a pesar de que la avalancha de referencias económicas negativas -en especial, las del mercado inmobiliario, que continúa su derrumbe-.

En consecuencia, si el paro vuelve a aumentar en septiembre, lo más probable es que el mercado se lo tome bien. El problema vendrá si el empleo recupera, porque agravará el riesgo inflacionista de la política de la Fed. Eso se traduciría en incertidumbre, que es lo que menos gusta a los mercados. Y es a lo que apunta el consenso, que espera la creación de 100.000 puntos de trabajo, alentado por la caída constante de las demandas semanales de subsidios.

Claro que, como hemos explicado en numerosas ocasiones, un mercado que quiere subir siempre encuentra el lado positivo a las noticias: si los datos salen malos, es que la Fed va a bajar más los tipos; si salen buenos, será que no va a haber recesión. También conoceremos durante la semana el ISM industrial, las ventas de coches (hoy), las ventas pendientes de casas (martes), el ISM de servicios, el dato ADP de empleo privado (miércoles) y los pedidos de fábrica (jueves).

Otro elemento determinante para el futuro del mercado serán las emisiones de deuda corporativa previstas en EEUU: si logran colocarse a un precio razonable, alimentarán esa recuperación de la confianza; pero si hay problemas de nuevo, el 'rally' puede verse interrumpido. La semana pasada fueron absorbidas, aunque no sin problemas, los créditos para financiar la compra de First Data y una emisión de bonos de Bear Stearns.

Wall Street también fue capaz de sortear la semana pasada los dos grandes obstáculos que ahora mismo plantean a la economía los demás mercados: los mínimos del dólar (el viernes, el euro superó los 1,42) y los máximos del crudo por encima de 82 dólares. Aunque hasta ahora estos movimientos no han afectado a las cotizaciones, si continúan mucho más podrían alterar el panorama.

En el capítulo empresarial, la temporada de resultados propiamente dicha no comenzará hasta el 9 de octubre, pero algunas compañías relevantes darán sus cuentas esta semana, como Pepsi Bottling, Micros Technology, Marrito o, el plato fuerte de la semana, Research in Motion (fabricante de la Blackberry), que dará resultados el jueves en plena efervescencia de la tecnología en bolsa.