Buscar

Endesa autoriza la toma de control de Acciona y Enel

Bolságora
26/09/2007 - 0:26

La opa más larga en la historia de España está lista para su último acto después de que los accionistas de Endesa aprobasen por abrumadora mayoría una serie de cambios estatutarios que permitirán a Acciona y Enel avanzar en su proyecto para controlar la primera eléctrica del país. En una abarrotada junta extraordinaria, en la que estaba presente o representado un 93,57% del capital, el todavía presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro, aprovechó para despedirse de los accionistas ante su previsible salida de la compañía. Pizarro, que desde septiembre de 2005 batalló enérgicamente contra el primer intento de toma de control por parte de Gas Natural, se mostró satisfecho por el desarrollo de los acontecimientos en un período en el que el valor bursátil de la empresa se ha multiplicado por más de dos. Juntos hemos liderado un proceso ilusionante, dijo Pizarro visiblemente emocionado, para añadir, parafraseando a Winston Churchill, que nunca tantos debieron tanto a tan pocos. En la dennominada por Pizarro batalla mercantil participó también el grupo alemán Eon, aunque tras una serie de acontecimientos en los que llegó a intervenir incluso el gobierno, Acciona y Enel alcanzaron un acuerdo que supuso la retirada del grupo alemán a cambio de venderle una serie de activos. Hasta ayer, los estatutos de la eléctrica limitaban al 10% el derecho máximo de voto e impedían representación en el consejo proporcional a la participación. La modificación del articulado era el último escollo para la opa de Acciona y Enel sobre Endesa que se extenderá hasta el próximo uno de octubre. El 2 de octubre se reunirá el consejo de Endesa, probablemente el último presidido por Pizarro, para valorar la operación. Acciona ya controla un 21,03% de la eléctrica mientras Enel es titular de un 24,9% del capital.