El Banco Central Europeo dejó el jueves estable su tasa de interés en 4,0%, tal como esperaba el mercado después de las recientes turbulencias en los mercados financieros. El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo que la entidad seguirá muy de cerca el comportamiento de los mercados y los riesgos a la estabilidad de precios, moderando su retórica contra la inflación luego de que el BCE dejó estables las tasas de interés. Trichet reconoció que la volatilidad en los mercados financieros en las últimas semanas habían aumentado la incertidumbre sobre la economía de la zona euro. Dado el elevado nivel de incertidumbre es apropiado recabar información adicional y nuevos datos antes de sacar nuevas conclusiones sobre la política monetaria, dijo el jueves en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE. El BCE seguirá muy de cerca todos los acontecimientos y actuará de una manera firme y oportuna para asegurar que los riesgos a la estabilidad de precios no se materialicen, agregó. Trichet no mencionó la frase fuerte vigilancia, una expresión que usa para sugerir que en el próximo encuentro habrá una subida en el costo del dinero, pero dijo que la volvería a usar cuando se dieran las condiciones adecuadas. Para los economistas, el cambio en el lenguaje muestra que el BCE no quiere comprometerse de antemano con un alza de tasas en octubre. Además, el BCE mantuvo su tasa marginal de crédito, que se aplica a los préstamos bancarios de emergencia a un día, en 5,00%, y dejó la tasa de depósito en 3,00%. Subrayando la tensión de los mercados de dinero, el BCE prestó a los bancos unos 42.200 millones de euros adicionales en fondos temporarios a un día el jueves, luego de observar que la volatilidad del mercado de dinero se había incrementado. Esta fue la primera operación de emergencia de este tipo desde mediados de agosto. También el jueves, el BCE dejó sin cambios el punto medio de sus proyecciones sobre la inflación de la zona euro para este año y el próximo, mientras que redujo levemente su previsión para el crecimiento económico este año.