Nueva sesión de incapacidad ante zona de resistencia clave para el mercado norteamericano, que ......contra pronóstico podría tener de nuevo al euro-dólar como enemigo. Situación de corto plazo: Hace ya mucho tiempo que al mercado le basta con un dólar estable frente al euro para poder apreciarse. Pero lo que es incontestable a la luz del gráfico que le adjuntamos, es que con el euro-dólar perdiendo posiciones el mercado norteamericano no avanza, y normalmente corrige con más o menos fuerza. La sesión de ayer, de recaída euro-dólar tras fracaso en el intento de superar la primera resistencia una vez batido su canal bajista de corto plazo, resulta por tanto inquietante desde esa perspectiva y nos pide atención a lo que pueda suceder con el nivel 1,316 pues ese nivel sugeriría que la debilidad del euro-dólar abierta en los 1.40 no ha sido superada y, en tal caso, lo mejor que podría esperarse del mercado es un movimiento lateral entre los 11.000 y los 11.500 puntos con una nueva fase de corrección desde la zona de resistencia hacia el soporte. Situación tendencial: El mercado ha superado todo lo necesario para tener patrones de continuidad alcista que deriven en una segunda fase del mercado nacido en marzo de 2009. Sin embargo la tendencia no se ha confirmado tras una penetración en falso de los máximos previos. Sólo la ruptura generalizada de los máximos de principios de ejercicio, circunstancia pendiente, reforzaría la idea de que los mínimos del verano deberían ser un punto de inflexión relevante tal y como hemos considerado más probable. Sesión de ida y vuelta en previo y volatilidad, con moderado volumen de negocio, para el mercado norteamericano de renta variable.