Puede consolidarse la recuperación mientras los inversores no tengan más evidencias de una posible recesión. ¿Podríamos haber superado la primera onda de choque de la crisis 'subprime'? Puede ser, a la vista de los acontecimientos de la semana pasada.
Nos llaman la atención tanto el perfil de los tipos a corto en Estados Unidos como la reacción del mercado a las malas noticias en el sector de los prestamistas y el debate sobre lo que hará la Fed en las próximas semanas. En los tres casos, la semana empezó con un perfume de crisis y terminó con un retorno indiscutible a la calma.
Resultó impresionante tanto el hundimiento del rendimiento de las letras a 3 meses, a principios de semana, lo nunca visto desde el crash de 1987, como la recuperación del fin de semana (ver el gráfico abajo). Muchos observadores estiman ahora que un rendimiento entre 4 y 4,50% sugiere un mercado monetario en vías de normalización.
También hay que subrayar la calma con la que el mercado absorbe ahora las noticias de quiebras/cierre parcial de prestamistas expuestos a la crisis hipotecaria. Además, los rumores y anuncios de tomas de participación de bancos y otras manos fuertes del mercado en las instituciones con problemas son una señal potente de confianza y de inicio de consolidación del sector.
Quedan incertidumbres sobre la Reserva federal y su política para las próximas semanas. Pero también aquí es llamativa la progresión del debate en algunos días. La reducción inesperada de la tasa de descuento despertó las expectativas más locas y el entusiasmo del mercado. Luego el ambiente se tranquilizó con iniciativas posteriores de la Fed: extensión de papeles admitidos en colateral de fedfunds, inyección de liquidez etc.
Los inversores entienden mejor el dilema de Ben Bernanke, vuelven a los datos económicos y sólo dan una probabilidad de un 64% a un recorte de los tipos en septiembre. Es un signo de madurez aunque no quepa duda de que volverá el nerviosismo de los inversores si la Fed no cumple con las expectativas.
¿Hasta dónde nos lleva esta situación? Los últimos datos de ‘Investors Intelligence’ sobre el sentimiento del mercado sugieren una caída hasta el nivel alcanzado en junio de 2006 (ver gráfico de aquí abajo). Es probable que la próxima entrega nos muestre una recuperación de los indicadores que irá acompañada de la vuelta en 'V' que tomó cuerpo la semana pasada en Wall Street.
Pero con o sin recorte de tipos en septiembre, queda por valorar los daños de la crisis subprime sobre la economía real y sus consecuencias sobre las expectativas a largo plazo de los beneficios de las empresas.