La inercia bajista del día previo provocó una continuidad de las caídas en los principales índices ......norteamericanos pero la resaca impidió que las caídas fueran demasiado intensas. Situación de corto plazo: Los alcistas han fracasado ante resistencias clave como son los máximos del pasado 21 de junio, que es desde donde el mercado estadounidense desplegó su último movimiento bajista que lo llevó a marcar mínimos del año. Desde estas resistencias, y esto es lo verdaderamente preocupante, se están desplegando unas velas semanales que los operadores orientales conocen como envolventes bajistas que sugieren que la tendencia bajista iniciada en los altos de abril podría estar reanudándose o, cuando menos, nos advierten de que la fase lateral de los últimos meses podría tener continuidad. Si el mercado norteamericano quiere reestructurarse al alza va a necesitar más tiempo de consolidación y lo bueno de la historia es que, por si había alguna duda, los máximos alcanzados estas dos últimas semanas se han convertido en la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno lateral y potencialmente bajista. Fíjense en el gráfico que les adjuntamos y podrán ver lo que sucedería si desde aquí se formara un rebote en los índcies, esto es, la posibilidad de que hubiera una figura de vuelta alcista en cabeza y hombros invertido. Por el contrario, si hay rebote y luego las caídas se vuelven a imponer todo apuntaría a que la vuelta a los mínimos del año estaría servida, lo cual nos obligaría a reducir nuevamente exposición. Situación tendencial: El fracaso de los principales índices norteamericanos en la resistencia clave que presentan en los máximos del pasado 21 de junio impide que se haya resuelto al alza la fase lateral que definen estos últimos meses y se pueda favorecer la continuidad del proceso alcista nacido en marzo de 2009.