El dato de empleo provocó una corriente vendedora que llevó a los principales índices norteamericanos a ......buscar apoyo a las distintas directrices alcistas que vienen guiando a la perfección este movimiento al alza. Situación de corto plazo: El alcance de la tangencia con estas directrices alcistas frenó las caídas en índices como el Dow Jones Industrial, Standard & Poor's y Nasdaq 100. En el gráfico adjunto pueden ver a la perfección como el alcance de estas directrices provocó un giro alcista que al cierre logró llevar a los índices hacia los altos de la sesión. La verdad es que es difícil ver cuatro puntos de contacto en una directriz en tan breve espacio de tiempo y esto generalmente suele derivar en la final pérdida de esa directriz. Con todo, mientras los precios se mantengan por encima de la misma no se podrá hablar de deterioro ni debilidad destacable. En próximas sesiones habrá que ver si el rebote tras alcanzar esas directrices es capaz de sostenerse y, lo que es más importante, se superan los altos de la semana pasada, lo cual permitiría ver un nuevo mínimo relativo ascendente en la tendencia alcista que se inició en los mínimos del 1 de julio. Si esto ocurre y el VIX (ver gráfico adjunto) no es capaz de romper resistencias que presenta en la zona de 28, sería algo muy positivo para la renta variable. Situación tendencial: La ruptura de los 10.600 puntos del Dow Jones Industrial vuelve a situar a los alcistas al mando de la tendencia de corto plazo. Considerando que la de fondo nunca ha sido invertida aunque haya sido cuestionada -por ello estamos en lateral desde hace meses-, esto sienta las bases para una continuidad del proceso alcista nacido en marzo de 2009. Con todo, para confirmar ese escenario estamos a la espera de ver como resistencias análogas a esos 10.600 de la media industrial son rotas en índices como el Standard & Poor's o el Russell 2000.