Jornada de altísima volatilidad, que se presumía especialmente dura para el mercado español ......que, curiosamente -o no- ofreció el mercado comportamiento relativo. Situación de corto plazo: La banda 0,618/0,66 del movimiento vivido entre los 8.600 y los 10.200 ha sido claramente rebasada intradiariamente pero no cerrada. Otros índices de primera línea en Europa, por no hablar de estados Unidos, lo han hecho claramente. Así, la vela doji desplegada ayer nos parece que no es más que el fruto de la sobreventa a muy corto plazo tal y como decíamos ayer del despliegue de patrones harami. Como elemento consolidativo avala un rebote, pero tras él pueden volver los descensos salvo resurrección del mercado norteamericano; circunstancias cada vez más complicada. Considerando lo perseverantes que han sido los bajistas, y aliviada la sobreventa que presentaban los precios más allá del muy corto plazo en mayo/junio -precisamente por el último rebote hacia los psicológicos 10.000 puntos-, no tenemos argumentos para enfrentarnos a la tendencia de trading que gobierna desde enero en el caso del mercado español. A día de hoy, y tras el fracaso en zona clave, sólo por encima de los 10.200 puntos tendríamos argumentos para ello. Situación tendencial: El proceso correctivo que mantenemos desde marzo ha alcanzado la zona de corrección máxima aceptable por teoría Dow/Elliott. Sobre este nivel se produce el segundo intento de reconstrucción de la mano de una pauta envolvente alcista semanal. Alcista en tendencia mientras los precios no perforen semanalmente los 8.560 puntos, el perfil del mercado norteamericano es la única circunstancia que puede advertirnos algo nuevo mientras los precios se mantengan entre los 8.560 y los 10.200 puntos.