Rebote poco convincente del principal índice español, apoyado casi exclusivamente ......en los dos gigantes bancarios y con un cierre muy alejado de los máximos. Situación de corto plazo: Rebotar al cierre un simple uno por ciento tras una caída superior al cinco, máxime cuando intradiariamente has llegado a un tres por cien, resulta más que decepcionante considerando que la caída de las últimas jornadas nos había llevado hasta la banda 0,618/0,66 del movimiento vivido entre los 8.600 y los 10.200 en los primeros días de junio para abrir una esperanza alcista que ahora está más que cuestionada; como viene estando la tendencia alcista de orden superior aunque el contraataque se haya producido a su vez sobre el mismo tipo de soporte natural ofrecido por las teoría de Elliott y Dow: una corrección del 61,8/66,6 por ciento del movimiento alcista previo. La vela desplegada ayer, en una sesión en la que el conjunto del mercado se mostró más bajistas que alcista dado que las ganancias se centraron en los bancos, no altera en nada la composición de lugar; pues combinada con la vela negra previa la pauta dual pasa más bien por un simple harami consolidativo. Sólo una superación de los 10.200 puntos con claridad permitiría hablar de algo más que de esperanza alcista. Situación tendencial: El proceso correctivo que mantenemos desde marzo ha alcanzado la zona de corrección máxima aceptable por teoría Dow/Elliott. Sobre este nivel se produce el segundo intento de reconstrucción de la mano de una pauta envolvente alcista semanal. Alcista en tendencia mientras los precios no perforen semanalmente los 8.560 puntos, el perfil del mercado norteamericano es la única circunstancia que puede advertirnos algo nuevo mientras los precios se mantengan entre los 8.560 y los 10.200 puntos.