Buscar

Un mercado con dos caras: o el Dow cae o los valores de crecimiento suben

Ainhoa Giménez, Bolságora
7/05/2007 - 23:52

O el Dow Jones tiene que bajar, o los valores de crecimiento tienen que subir... o ambas cosas. Con una subida tan impresionante como la del Dow Jones, el mayor problema es que "todo el mundo" sabe que tiene que llegar una pausa.

Ningún inversor razonable puede dejar de pensar que tenemos que ver una consolidación o corrección para reducir los excesos. Sin embargo, el blogger de TheStreet.com Rev Shark nos recuerda la vieja idea en que se basa la opinión contraria: cuando todo el mundo cree la misma cosa, es poco probable que ocurra.

La razón es que la mayoría de los inversores ya ha actuado en consecuencia con esa creencia: si todo el mundo piensa que el mercado va a tomarse un descanso, mucha gente habrá vendido ya, y queda menos potencial vendedor para hacer caer el mercado. El resultado lo vemos a diario: sigue subiendo.

Rev Shark va más allá de este simple análisis del sentimiento del mercado y afirma que nos encontramos en un mercado con dos caras, porque la mayor parte de los valores no están ni mucho menos tan fuertes como parecen indicar los grandes índices. Sólo los grandes valores del Dow Jones han subido tanto como para dar la impresión de que el 'rally' es excesivo. Pero muchos inversores se han perdido este movimiento y no perciben la exuberancia que el índice registra.

Para comparar, toma un índice de valores de crecimiento (los que registran mayores crecimientos de los beneficios) llamado IBD Top 100, que sólo ha subido el 3,1% desde el 3 de mayo de 2006 (hace un año), frente al alza superior al 15% del S&P 500 en el mismo período.

Anomalía en un mercado alcista

Esto es una anomalía, puesto que lo normal en un mercado tan alcista es que los valores de crecimiento lideren el movimiento (es lo que ocurría tradicionalmente con el tecnológico Nasdaq, pero este índice no es tan sectorial). En estas tendencias, los inversores agresivos suelen entrar en estas acciones porque tienen movimientos más amplios y más rápidos que las megacapitalizaciones del Dow.

A juicio de este analista, el mal comportamiento de los valores de crecimiento es lo que explica que el sentimiento sea tan moderado aunque los índices marquen máximos históricos: "El inversor agresivo simplemente no está participando en la subida", afirma. A su juicio, estos inversores tienen valores como Google, que no ha hecho nada en el último año, en vez de Coca Cola, que sube más del 20%.

La gran pregunta es cómo se resuelve esta situación y si puede persistir mucho más tiempo. Es innegable que los grandes valores cada vez están más caros en comparación con su media histórica. "Tarde o temprano, la valoración se volverá tan exigente que la liquidez ya no será suficiente para seguir haciendo subir los precios", advierte.

Ahora bien, una vuelta a la normalidad exige o bien que los valores de crecimiento aceleren para ponerse a la altura de los grandes, o bien que éstos corrijan a la baja... o las dos cosas a la vez. Shark no sabe la respuesta, pero aconseja tener muy presente esta pregunta. "Algo en el carácter de este mercado tiene que cambiar porque cada vez es más estrecho y las valoraciones se están volviendo irracionales", concluye.