Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

La OPA sobre Dow Jones no es una gran historia: son 'sólo' 5.000 millones de dólares

Ainhoa Giménez, Bolságora
4/05/2007 - 0:23

El tamaño de la operación es minúsculo, pero a los periodistas nos encanta mirarnos el ombligo. Parece la noticia de la semana, del mes, del año...Sin embargo, si ponemos la operación en contexto, las cosas son muy distintas.

Las portadas se llenan de grandes titulares sobre la OPA de Murdoch (News Corp.) sobre Dow Jones, corren ríos de tinta, los analistas más sesudos opinan sobre la valoración, se habla del efecto contagio al deprimido sector mediático español, se hacen panegíricos del periódico económico líder en el mundo (el Wall Street Journal), etc.

Si nos olvidamos de los personajes involucrados y de la prima pagada, nos encontramos con la confluencia de dos tendencias: primero, la era de fusiones sin precedentes que vivimos, alimentada por la subida del mercado y los ingentes recursos del capital riesgo; y segundo, que los medios sólo aprecian el impacto de estas operaciones cuando se producen en su sector. Ya saben, a los periodistas nos gusta sentirnos el ombligo del mundo. La vanidad es nuestro pecado capital.

En el contexto actual, una operación de 5.000 millones de dólares es insignificante. Ni siquiera es la mayor del sector media de este año. No olviden que ABN Amro afronta una guerra de ofertas valoradas entre 89.000 y 100.000 millones de dólares, que KKR ha comprado First Data por 26.350 millones, que este mismo fondo de capital riesgo y Texas Pacific han lanzado una oferta de 31.800 millones por TXU, ni que esta operación es la sexta del año por tamaño.

Según Dealogic, ha habido 10.020 operaciones en EEUU en los cuatro primeros meses de 2007. Y su valor conjunto, 1,88 billones de dólares, vamos camino de batir el récord de 3,87 billones alcanzado en 2006. Por supuesto, los grandes beneficiados son los bancos de inversión, que se están embolsando unas comisiones fantásticas. Sólo falta ver operaciones precisamente en ese sector, aunque podrían empezar en cualquier momento: cada vez hay más rumores del interés de Merrill Lynch en Jefferies.

Otro motivo del interés mediático en la operación de Dow Jones son las sospechas de información privilegiada. El lunes, un día antes de que la CNBC diera la noticia de la OPA, se compraron 4.335 opciones call (alcistas) sobre la empresa editora. Ese día no se negociaron puts (opciones bajistas). El viernes anterior, se movieron 69 calls y 34 puts. Y tres días antes del anuncio, el 95% del volumen, 437 opciones, fueron puts, es decir, apostaban por una caída del valor. "Ni siquiera Charles Dow y Edward Jones (los fundadores de Dow Jones) tenían esa visión", ironiza David Weidner, columnista de MarketWatch. Aquí podríamos alegrarnos de que no es un problema exclusivamente español. Claro que mal de muchos...