última Estrategia
Recomiendo recoger beneficios parciales en NVIDIA tras alcanzar sus altos históricos. Mantenemos el resto de la posición en busca de la subida libre absoluta en modo cohete

Google pierde su estatus de valor de crecimiento

Ainhoa Giménez, Bolságora
16/04/2010 - 0:30 | 07:30 - 16/04/10
  • Bate las expectativas pero se desploma en el 'after hours'

Google batió ayer por mucho las previsiones del consenso con sus beneficios, como es habitual... y se pegó un batacazo del 5% en el 'after hours'. ¿Cómo se explica eso? ¿Qué le está pasando al amo y señor de Internet, al gran triunfador de la Web 2.0 junto a Apple? Probablemente, la respuesta esté en ese "como es habitual". Es decir, el mercado se ha acostumbrado a que Google haga esto todos los trimestres y ya no le concede una prima por sorprender con sus beneficios.

CNBC ofrecía ayer como explicación para este comportamiento que Google (GOOG.NQ) se quedó por debajo del llamado whisper number, es decir, la cifra que se rumorea en el mercado y que suele ser superior a la del consenso de analistas. Es decir, al mercado ya no le vale con batir las expectativas 'oficiales', sino que ahora exige también superar las extraoficiales.

El buscador obtuvo un beneficio de 6,76 dólares por acción, con un crecimiento del 38% respecto al primer trimestre de 2009. Las ventas alcanzaron 5.040 millones una vez descontados los costes de adquisición que Google paga a otras webs por remitirle tráfico, con un incremento del 24%.

El consenso esperaba un beneficio de 6,60 dólares y unos ingresos de 4.954 millones, pero el whisper number era incluso superior a los 6,76 dólares alcanzados. "Es parecido a lo que ocurrió en el cuarto trimestre: la fortaleza de la economía y los beneficios anunciados por otras tecnológicas habían hecho que la gente esperara que batiera las expectativas por una mayor diferencia todavía", opina Clayton Moran, de The Benchmark Company.

Tampoco hay que perder de vista la buena evolución en bolsa del valor, que ha superado los máximos de marzo y busca el récord anual de principios de enero: su valoración es tan exigente que probablemente incluía expectativas de unos resultados todavía mejores de los publicados. Y anoche la cotización se ajustó a la realidad.

Sea como fuere, parece claro que Google ha perdido buena parte de ese glamour y capacidad para sorprender que en los últimos años enloquecían a los inversores en cada presentación de resultados. Al final, ha desaparecido esa "prima de sorpresa", que es precisamente lo que caracteriza a los valores de crecimiento, en los que los inversores están dispuestos a pagar unas valoraciones muy altas a cambio de unos crecimientos sistemáticamente superiores a las expectativas.

Por tanto, el mercado se ha acostumbrado al comportamiento de la empresa y ya no es suficiente con batir las expectativas de los analistas. Tarde o temprano tenía que ocurrir; ha pasado con todos los valores de crecimiento a lo largo de la historia. Aunque crecer al 38% en una economía recién salida de la recesión tampoco es moco de pavo. Y el rey de Internet ha demostrado sobradamente su capacidad para acelerar su crecimiento incluso en los mercados más complicados. Y por fin parece haber encontrado un negocio con el que diversificar en serio su base de ingresos (casi enteramente procedentes del buscador): el sistema operativo Android para móviles, que va como un tiro. Si sigue así, Google puede volver a sorprender en próximos trimestres. Esta vez de verdad.

Cotizaciones

GOOGLE A
656,9900
+2,33%