Buscar

Frenazo a la recuperación ante las renovadas dudas sobre la solidez de la economía norteamericana

Bolságora
27/03/2007 - 23:41

Bernanke podría aclarar las intenciones de la Fed durante su comparecencia ante el Congreso. El descanso que pedía la subida acumulada y que no llegó el lunes sí se produjo ayer; o, si quieren verlo de otro modo, el contraataque bajista que falló el lunes esta vez sí tuvo éxito.Sea como fuere, el mercado tenía que detener su escalada en algún momento y ocurrió ayer.

Las caídas fueron del 0,58% para el Dow Jones, del 0,62% para el S&P 500 y del 0,74% para el Nasdaq, que se llevó la peor parte como es habitual en las correcciones desde hace algún tiempo.

A priori, se trata de un mero alto en el camino de la recuperación. Eso no significa que la caída no pueda prolongarse más ni que los índices vayan a volver a máximos de inmediato: en Bolságora hemos insistido en que hay todavía muchos elementos bajistas vigentes que deben ser superados. Pero tampoco hay que descartar una rápida reanudación del 'rally', especialmente si hoy Bernanke en su comparecencia ante el Congreso abona las esperanzas del mercado de una pronta bajada de tipos.

De momento, ayer los datos económicos fueron bastante malos. Y el mercado, en vez de tomárselo como un indicio de esas bajadas de tipos, lo interpretó como una señal preocupante sobre la salud de la economía (que es la interpretación más lógica, según muchos analistas, frente a la euforia de la semana pasada). La confianza del consumidor cayó todavía más de lo esperado, a lo que se sumó un informe de Standard & Poor's que asegura que los precios de la vivienda volvieron a caer en enero.

El mercado inmobiliario sigue siendo la mayor preocupación del mercado, después de la caída de las ventas de viviendas nuevas conocida el lunes. Preocupación alimentada aún más ayer por los malos resultados y las peores previsiones de la promotora Lennar. El valor se desplomó en la apertura, pero logró recuperarse casi completamente al cierre.

La otra gran amenaza para el mercado, a juicio de los observadores, es el petróleo, que sigue intentando superar los 63 dólares: cerró en 63,91. La crisis de los militares británicos en Irán es la nueva excusa para esta fortaleza, que esta vez parece más preocupante porque no tiene detrás la fuerte demanda mundial sino factores geopolíticos.

En otros mercados, el euro volvió a subir ligeramente hasta 1,3350 dólares, gracias a la debilidad de los datos en EEUU y a la fortaleza del IFO alemán. Los bonos norteamericanos apenas se movieron a la espera de Bernanke; su rentabilidad subió ligeramente hasta el 4,61%.