Los ministros de Transportes de la Unión Europea respaldaron el jueves de forma unánime un acuerdo marco con Estados Unidos con el que se pretenden liberalizar los mercados transatlánticos de la aviación y reducir las tarifas a millones de pasajeros.Sin embargo, los ministros han buscado, a petición de Reino Unido, que el pacto entre en vigor en marzo de 2008, cinco meses más tarde de lo previsto. Este pacto, resultado de cuatro años de negociaciones, permitirá a cualquier aerolínea de la Unión Europea volar desde cualquier ciudad de la Europa de los 27 países a cualquier otra de los Estados Unidos. El comisario europeo de Transportes, Jaques Barrot, apoyó los rumores del mercado que apuntan a que el pacto favorecerá una ola de consolidación en el sector aéreo europeo. En el mercado, las especulaciones de OPA impulsaban las acciones de Iberia y British Airways, mientras que Lufthansa negó de nuevo el jueves rumores del mercado que apuntaban a su entrada en el capital de la aerolínea de bandera española. En las negociaciones, Reino Unido buscaba obtener garantías en firme de que Washington permitirá en el futuro a las aerolíneas extranjeras poseer y controlar aerolíneas estadounidenses. El Gobierno de Tony Blair era reacio a levantar las restricciones en Heathrow, que actualmente favorecen a British Airways y Virgin Atlantic, sin obtener a cambio más derechos para invertir en aerolíneas estadounidenses. Fuentes de la industria dijeron el miércoles que Londres también quería que el acuerdo marco se suspendiera automáticamente si las negociaciones para la segunda fase del acuerdo, cuando la UE presionará para ampliar sus derechos sobre aerolíneas estadounidenses, no están en pleno desarrollo en 2010. La normativa estadounidense limita la presencia extranjera en sus aerolíneas al 25% de los derechos de voto. Sin embargo, las compañías estadounidenses pueden ostentar hasta un 49% del capital de las aerolíneas europeas. El nuevo acuerdo permitirá que las aerolíneas de Europa controlen más del 50% del capital, sin derecho a voto, en líneas aéreas estadounidenses y permitirá que la UE limite la inversión estadounidense en aerolíneas europeas al 25% de los derechos de voto. Los ministros pretenden que el acuerdo entre en vigor el próximo 31 de marzo de 2008.