Buscar

¿La Fed ha cambiado el sesgo o se lo ha imaginado el mercado? Los analistas no se ponen de acuerdo

Ainhoa Giménez, Bolságora
21/03/2007 - 23:50

El subidón de Wall Street tras el comunicado de la Reserva Federal no deja lugar a dudas. El mercado interpreta que la Fed ha cambiado el sesgo de su política a neutral, lo que abre la puerta a las ansiadas bajadas de tipos. Pero, ¿realmente lo ha cambiado?¿La Fed es ahora neutral sobre la dirección de los tipos?

No está tan claro y ayer los analistas no se ponían de acuerdo en EEUU.

Para empezar, esta interpretación del mercado se basa en la supresión de una sola frase del texto, la que decía hasta ahora que "podría ser necesario un mayor endurecimiento monetario". A juicio de los analistas optimistas, como Bank of America, eso significa claramente que la Fed ha suprimido el sesgo hacia mayores subidas de tipos. Y su apoyo está en que el comunicado también reconoce un debilitamiento de la economía desde enero y la continuidad del ajuste inmobiliario, a diferencia del texto de hace dos meses.

Crédit Suisse incluso rescata el viejo 'Greenspan put', la presunción de que la Fed siempre bajaría los tipos si las cosas se ponían feas, rebautizado ahora como 'Bernanke put'.

Sin embargo, otros expertos no lo tienen tan claro. Según su interpretación, la Fed sigue considerando a la inflación el mayor riesgo para la economía, pese a reconocer el peligro de una seria desaceleración del crecimiento. Y el cambio del comunicado sería una concesión a una pequeña minoría del comité (las 'palomas', por oposición a los 'halcones') que llevaba tiempo pidiendo una postura más neutral. Si esto es cierto, la Fed se habría "pasado de lista" en su lenguaje y los mercados se habrían equivocado al interpretar estos cambios como un giro en su política.

Así, el Economic Outlook Group decía anoche que "no nos explicamos cómo alguien puede interpretar estos comentarios como un cambio radical en la actitud de la Fed hacia un sesgo neutral". A su juicio, la subida de la bolsa no se debió a esto, sino a que la Fed no dijo nada sobre los riesgos de la crisis de las hipotecas 'subprime', lo que inyecta confianza al mercado en que la crisis no se trasladará a la economía. Esta visión se contradice claramente con la del primer bando de analistas, que piensan que la tormenta hipotecaria es la principal causa del cambio de sesgo de Bernanke.

La segunda interpretación tiene su principal apoyo en una frase del comunicado que dice que "la principal preocupación de la política sigue siendo el riesgo de que la inflación no consiga moderarse como se esperaba". Además, cambió la visión de la inflación de enero -"los datos de inflación subyacente han mejorado modestamente en los últimos meses" por la nueva frase "los datos de inflación subyacente se han mantenido algo elevados".

¿Quién tiene razón? Probablemente, no lo sepamos hasta que algún miembro del comité hable en público o hasta las actas de la reunión de ayer. Lo único que sabemos es que el mercado dio anoche un claro veredicto.