La teoría de la opinión contraria sugiere que el descenso del optimismo de los analistas independientes no es señal de continuidad bajista sino de rebote a corto plazo. El sentimiento de mercado, que ha pasado de la euforia a la depresión más absoluta en sólo una semana; lo cual es una señal alcista según la teoría de la opinión contraria.
Esta teoría, como es sabido, sostiene que los excesos de optimismo -medidos por las encuestas de sentimiento- indican un techo, puesto que todo el mundo ha comprado y ya no queda dinero para seguir impulsando las cotizaciones. Igualmente, los excesos de pesimismo son alcistas, puesto que todo el mundo ya ha vendido y no queda más papel por salir al mercado.
El indicador HSNSI (Hulbert Stock Newsletter Sentiment Index) refleja la exposición al mercado real de los newsletters de inversión de EEUU, a diferencia del resto de los indicadores, que son encuestas que preguntan a los editores si son alcistas o bajistas. Este índice acabó el lunes en el 22,8%, cuando el lunes anterior -el día previo al desplome histórico del martes- se encontraba en 62,4%. Es decir, que en sólo cinco sesiones, la exposición media de los newsletters ha bajado 40 puntos.
Esta caída sitúa al HSNSI en mínimos de seis meses. Y eso no es lo que habitualmente señala los techos del mercado. Al contrario, lo normal es que, durante la primera corrección, los asesores se mantengan tercamente alcistas y que insistan en su exposición recomendada (o incluso que la incrementen). Por ejemplo, en el techo de marzo de 2000, durante el primer 10% de caída del Nasdaq el HSNSI subió, no bajó. Así que no parece que nos encontremos en un techo de la gravedad del de entonces, al menos desde la perspectiva del sentimiento.
Otros precedentes ilustrativos son las anteriores ocasiones en las que el mercado ha caído en cinco sesiones tanto o más que la semana pasada: es decir, al menos un 4,6% en el Dow Jones. Ha habido 35 casos de este tipo en la última década. Y, como media, la caída del índice de sentimiento en esas 35 ocasiones fue de 7,6 puntos porcentuales. Los casi 40 puntos de caída de la semana pasada son casi cinco veces la media, por tanto. Por consiguiente, los datos no apuntan a un terco mantenimiento de las posiciones alcistas.
Ahora bien, el autor de este índice, Mark Hulbert, advierte que estos datos no significan que la corrección haya terminado. Estas lecturas del HSNSI, estadísticamente, significan que el mercado debe subir en los próximos dos meses. Pero eso no implica que, previamente, los índices no puedan bajar más.
La conclusión de Hulbert es que, al final, la teoría de la opinión contraria implica que los editores de newsletters casi siempre se equivocan en los principales giros del mercado. Apostar que la caída de la semana pasada es el inicio de una nueva tendencia bajista es apostar a que esta vez los editores tienen razón (porque han reducido bruscamente su exposición). ¿Será esta la excepción que confirma la regla o es mejor fiarse de la historia?