Buscar

Greenspan enmienda la plana a Bernanke: EEUU puede entrar en recesión este año

Ainhoa Giménez, Bolságora
27/02/2007 - 0:22

El Gran Hermano nos vigila... ¿Y quién es el Gran Hermano de los mercados? Pues el de toda la vida: ¡El mismísimo Alan Greenspan! El que fue durante 18 años presidente de la Fed salió ayer de su retiro para enmendarle la plana al actual inquilino del cargo, Ben Bernanke, y advertir de que EEUU puede sufrir una recesión en 2007. Y si no, será en 2008.

Conociendo al viejo Alan, no debía de sentirse nada cómodo con un presidente de la Reserva Federal que estimula la euforia de los mercados planteando un 'mundo perfecto' de continuo crecimiento de la economía -y de los beneficios empresariales- sin tensiones en el mercado de trabajo ni en la inflación; es decir, sin necesidad de subir tipos. Él, que cuando las cotizaciones se calentaban soltaba aquello de la "exuberancia irracional". Habrase visto.

Así que ayer se dio un homenaje en una conferencia con empresarios y enmendó la plana a su sucesor. Lo peor de todo son dos cosas: que Greenspan dijo las verdades del barquero, a juicio de muchos observadores; y que ahora habla mucho más claro que cuando presidía la Fed, con lo que se le entiende todo perfectamente.

Greenspan parte de la base de que el ciclo económico ha superado la fase expansiva y se encuentra ahora en "contracción", lo que terminará en corrección tarde o temprano (es difícil predecir el timing de una recesión, dijo también). Recordó que EEUU lleva creciendo desde 2001 y aseguró que hay señales del fin del ciclo, así que el futuro parece inevitable.

"Cuando tienes estas señales lejos de una recesión (la de 2001), invariablemente se acumulan las fuerzas para la próxima recesión, y ciertamente estamos empezando a ver esas señales, por ejemplo, en que los márgenes empresariales de EEUU han empezado a estabilizarse, lo cual es un signo de que estamos en la última fase de un ciclo", dijo literalmente para argumentar que podemos ver esa recesión a finales de 2007, aunque la mayoría de los pronósticos la retrasan hasta 2008.

La vivienda todavía no ha pasado factura

Otro elemento que le preocupa es que todavía no ha habido ningún contagio de la desaceleración inmobiliaria al resto de la economía. Porque niega que esta desaceleración haya sido superada, como aseguran los más optimistas: a su juicio, la reducción de los inventarios de casas sin vender se debe únicamente a la brusca caída de los inicios de nuevas construcciones, no a una mejora de la demanda.

Eso sí, Greenspan admite que la economía actual es mucho más resistente que la de hace unos años debido a los shocks económicos y financieros que ha superado. Y hace una advertencia muy relevante: que los políticos, en vez de predecir cuándo ocurrirá el próximo shock, deberían crear un entorno en el que las economías sean capaces de absorber acontecimientos inesperados.

Finalmente, el viejo zorro se refirió a uno de sus temas favoritos: la prima de riesgo. Como no podía ser de otra forma, las encuentra exageradamente bajas, y eso le preocupa mucho. "El riesgo ya no se percibe como un riesgo de verdad, al menos no como ocurría hace unos años, y debo decir que lo encuentro preocupante", sentenció.