Buscar

La Fed puede dejar los tipos quietos todo el año... y eso puede ser bueno para la bolsa

Ainhoa Giménez, Bolságora
30/01/2007 - 0:18

Hasta hace menos de un mes, el consenso esperaba una bajada de tipos por parte de la Fed ya en el primer trimestre del año. Este consenso ha cambiado y ha asumido el escenario que dibujó Bolságora: el crecimiento económico es más sólido de lo que se pensaba, lo que impedirá a la Fed bajar los tipos de momento.

Es más incluso hay quien piensa que se verá obligada a volver a subirlos (una minoría, de momento).

¿Hacia dónde va el consenso? Todavía no está muy definido, y probablemente será determinante el comunicado posterior a la reunión de mañana. Pero cada vez más voces empiezan a sugerir que Bernanke no va a tocar los tipos en todo 2007. Y eso no es necesariamente malo para la bolsa: en ocasiones anteriores, el mercado se ha comportado bien durante las 'pausas' de la Reserva Federal.

De hecho, así ha sido hasta el momento: el Dow Jones ha subido el 14% desde la última vez que subieron los tipos, en junio hasta el 5,25%. Pero lleva dos meses estancado, debido, según algunos observadores, al cambio de escenario sobre los tipos. Y es que el consenso esperaba una rápida bajada de tipos en 2007 que impulsara el consumo, los beneficios empresariales y las cotizaciones.

Sin embargo, los beneficios empresariales siguen creciendo al 10% -por debajo de los trimestres anteriores pero por encima de la media histórica- sin necesidad de impulsos de la política monetaria. JP Morgan afirma que "hay una creciente sensación entre los inversores de que, si la economía está bien, los resultados serán buenos, así que no hace falta que venga la Fed al rescate".

Si volvemos la oración por pasiva, "una rebaja de tipos mandaría el mensaje de que la Fed está muy preocupada por la economía. Los argumentos que la llevarían a tomar esa decisión no serían un buen entorno para la bolsa, así que no entendemos por qué algunos están pidiendo un descenso de tipos", explica Lehman Brothers.

Subida media del 10,1%

Desde 1989, el S&P 500 ha subido una media del 10,1% durante las pausas de la Fed, según Thomson Financial. Si ahora Bernanke no toca los tipos en todo el año, será la pausa más larga desde finales de los 90, en medio de la burbuja tecnológica. La diferencia entre entonces y ahora, según esta firma (y otras muchas, incluido el BBVA), es que las valoraciones no han alcanzado los niveles estratosféricos de aquellos años.

La Historia está de parte de los alcistas, pues, pero resulta más complicado encontrar una explicación fundamental para este comportamiento. Thomson Financial propone que a los inversores les gustan las pausas de la Fed por lo mismo que les gustan que el Congreso y el Senado estén en manos de diferentes partidos en EEUU: si el parlamento está dividido, legislar es mucho más difícil, lo que evita el riesgo de que el Congreso tome decisiones antimercado; del mismo modo, las pausas de la Fed reducen el riesgo de que se 'pase de frenada' subiendo los tipos y provoque una recesión.