¿Simple corrección o nueva falsa ruptura de los índices?. Este mercado es cada vez más complicado. Sube, sí; mantiene la tendencia, también; pero es incapaz de despejar las dudas de una vez, de romper al alza de forma contundente. Y así llevamos desde noviembre, sin poder quitarnos la mosca de detrás de la oreja.
Ayer tuvimos un nuevo paso atrás después del festival alcista del miércoles. El Dow Jones sufrió su mayor caída diaria de 2007 desde su máximo histórico: el 0,95%. El S&P 500 amplió el batacazo hasta el 1,13% y el Nasdaq se llevó la palma bajista con un -1,3%. Recordemos que el tecnológico no había superado los niveles de la semana pasada.
¿Qué está pasando? Como siempre, hay dos posibilidades. La optimista es que lo de ayer fue una mera corrección tras los recientes máximos, antes de retomar el ataque alcista y romper las resistencias definitivamente. Mientras no se pierdan los soportes críticos -2.390 del Nasdaq y 12.340 del Dow-, éste es el escenario con más probabilidades.
La pesimista nos habla de la posibilidad de que el Dow Jones haya protagonizado una falsa ruptura similar a la de la semana pasada en el Nasdaq. A su favor, la nueva divergencia bajista del Dow Jones Transportes, los máximos decrecientes del Nasdaq o el hecho de que la caída de ayer fuera bastante más fuerte de lo que habría sido lógico en una corrección.
Detrás del paso atrás de ayer hubo varios detonantes. El primero fue una cifra de ventas de viviendas usadas peor de lo esperado, que confirmó que esta variable sufrió en 2006 su mayor caída en 24 años. La segunda fue el desplome de los bonos -algo contradictorio con el dato de vivienda, que indica menor actividad económica-, que disparó su rentabilidad a máximos de cinco meses: 4,87%. La explicación del desplome fue la falta de demanda para una nueva emisión de títulos del Tesoro de EEUU.
En tercer lugar, hay que citar los resultados empresariales, en especial las pérdidas de Bristol-Myers y de Ford; en este último caso, las mayores de su historia. Microsoft cayó el 2,1% antes de dar sus cuentas al cierre del mercado. Cuando lo hizo, se dio la vuelta en el’after hours’ y subió el 3,5%. Fuertes subidas para eBay y Nokia, cuyos resultaron fueron mejores de lo esperado.
El petróleo interrumpió su recuperación y recayó a 54,23 dólares. Por el contrario, el dólar prosiguió su remontada, con lo que el euro cayó hasta 1,2937 dólares