En todas las ocasiones anteriores en que se ha dado por muerto al toro (los alcistas) en los últimos meses, éste se ha revuelto y ha corneado sin piedad a los bajistas. Así que cuidado con vender su piel antes de cazarlo. La tendencia siempre es la apuesta más segura, y ésta sigue siendo alcista.
Ayer Nueva York volvió a recordárselo a los inversores con un rebote de cierta consideración: el Dow Jones recuperó el 0,45% y el S&P remontó el 0,35%. Ahora bien, el Nasdaq fue incapaz de mantener las alzas de media sesión y acabó repitiendo.
Este rebote puede ser una señal de esa fortaleza que los alcistas han demostrado una y otra vez desde la corrección de mayo-junio. En ese caso, podemos ver un ataque a la parte alta del lateral en las próximas sesiones. Sin embargo, la debilidad del Nasdaq es preocupante y plantea la posibilidad opuesta: que lo de ayer no fuera más que el canto del cisne de los alcistas antes de sucumbir a las fuerzas bajistas.
Esta segunda opción cobra fuerza con las nuevas decepciones tecnológicas que supusieron las cuentas de Yahoo y AMD, publicadas tras el cierre de la sesión regular y que provocaron caídas de estos valores en el after hours. La fortaleza inicial del Nasdaq vino de la mano de Texas Instruments, pero quedó claro que no era suficiente a la luz de otras malas noticias durante la sesión, como el profit warning de Alcatel-Lucent.
Fuera de la tecnología, el día nos dejó numerosos resultados de miembros del Dow Jones: fueron buenos los de Johnson & Johnson, United Tech, Wachovia y Bank of American, mientras que los de DuPont estuvieron en línea. Además, tuvimos un indicador adelantado en EEUU que cumplió las expectativas de un crecimiento del 0,3%, aunque los datos de octubre y noviembre fueron revisados a la baja.
En otros mercados, el petróleo aceleró su recuperación hasta superar los 55 dólares en el nuevo contrato de referencia (el de marzo). Los bonos retrocedieron en precio y su rendimiento subió al 4,8%. El dólar volvió a caer con fuerza, en especial contra la libra. El euro subió hasta un máximo de dos semanas por encima de 1,30 dólares.