La semana pasada nos llamó especialmente la atención el gran cierre mensual que tuvieron la mayoría de índices de renta variable internacionales pero hubo una nota discordante que vino de la mano del Índice Nikkei, el principal indicador bursátil asiático. En este sentido, habría sido técnicamente perfecto que el Nikkei hubiera conseguido romper a cierre mensual la resistencia de los 9500/600 puntos, esto es, la clavicular de una amplísima figura de vuelta alcista en forma de doble suelo en los 7000 enteros, pero no fue así. El Nikkei cerró este lunes con una ganancia del 1%.
No tuvimos confirmación mensual, lo cual siempre confiere al movimiento de ruptura de resistencias mayor relevancia técnica, pero no ha sido necesario esperar muchos días para que hayamos tenido una confirmación semanal. Esto es algo muy positivo para todos aquellos inversores que confiaron en la renta variable nipona meses atrás y debería ser tenido muy presente por todos aquellos que estuvieran esperando a tener una señal de giro alcista de medio / largo plazo para invertir en Japón.
Piensen que los objetivos de revalorización mínimos que permite la proyección de la amplitud de esa figura en doble suelo aparecen en la zona de los 13000 puntos. Esto supone que todavía existe la posibilidad de asistir a alzas adicionales de alrededor un 33% desde el último cierre.
Ahora bien, desde el punto de vista operativo no todo es de color de rosa. Cuando decidimos abrir el pasado 16 de marzo una estrategia alcista en el Índice Nikkei a la altura de los 7700 puntos (ver Tabla de Seguimiento dentro de Ecotrader), lo hacíamos en un soporte fundamental de largo plazo como eran los mínimos de 1982 en los 7000 enteros y valorando la posibilidad de que meses después pudiera suceder lo que finalmente ha pasado, esto es, asistir a la ruptura de los 9500/600. En ese momento asumimos un stop de un 10% ya que solamente la pérdida de los 7000 nos hubiera hecho cerrar.
Ahora, con la superación de los 9600 puntos es cierto que hay mayor seguridad de asistir a un movimiento al alza sostenible en próximos meses, pero hay que tener muy claro que el índice podría moverse en nuestra contra un tanto por cien considerable, por ejemplo un 15%, lo que a la postre sería asistir a un ajuste del 50% del tramo alcista desde los mínimos anuales, sin que con ello pudiéramos dar por canceladas las posibilidades de que en próximos meses se alcancen objetivos señalados en los 13000 enteros.
Con todo, vemos difícil que en el contexto de fortaleza que manejamos el Nikkei pierda la zona de soporte de los 9000 puntos, de ahí que situemos en ese nivel la referencia de stop para las últimas posiciones tomadas en el índice.