Los pesos pesados afrontan grandes resistencias. El Dow Jones ha reconquistado en 2006 sus máximos históricos del año 2000, pero el Nasdaq, a pesar de su subida del 10% en el ejercicio, está lejísimos de los suyos. Esto se debe a que el tecnológico había subido mucho más durante la burbuja y después cayó también mucho más que el Dow.
Pero eso no quita que haya una legión de inversores atrapados en los pesos pesados del Nasdaq que suspiran con una vuelta a aquellos récords.
2007 se presenta como un ejercicio decisivo para saber si esta recuperación es posible o no, ya que los grandes valores tecnológicos afrontan resistencias importantísimas. Alan Farley, analista técnico de RealMoney, echa un vistazo a esos niveles de los grandes del Nasdaq:
- Microsoft: está en pleno proceso de acumulación, con siete meses consecutivos de subidas, a la espera del lanzamiento del esperado sistema operativo Vista. Pero si las ventas del producto no cumplen las expectativas, hay un riesgo importante. La escalada ha superado el canal alcista de los últimos tres años entre 20 y 28 dólares. Pero la verdadera resistencia se encuentra en la zona de 35, donde aparece el techo de los intentos de recuperación de 2000 y 2001. Será la gran prueba de fuego de la tendencia, y probablemente coincidirá con las primeras cifras de ventas de Vista.
- Cisco: también nos encontramos con una subida saludable que ha superado una resistencia importante, el techo de los dos últimos años: los 20 dólares. Pero, igual que Microsoft, afronta la resistencia decisiva en los máximos de 2004, en 29 dólares. A juicio de Farley, este nivel puede desatar una corrección que lleve al valor hasta 22 antes de formar una base sólida para volver a atacar la resistencia.
- Intel: su aspecto es bastante peor, ya que han fracasado los reiterados intentos de subida en este trimestre. El valor sigue en una gran tendencia bajista que no muestra señales de amainar: no ha logrado marcar ni un máximo creciente durante su rally desde el verano. Este rally murió en los mínimos de noviembre de 2005, 23,69, y está formando una posible figura de techo que se confirmaría por debajo de 20. Farley concluye que puede salir en cualquier dirección.
- Yahoo: tampoco tiene muy buen aspecto, con una trayectoria bajista este año provocada por el fracaso de sus intentos de recuperar clientes frente a Google. La buena noticia es que no ha marcado nuevos mínimos desde octubre. Yahoo formó un techo relevante en 2005, que confirmó en julio de este año. El intento de recuperación posterior se dio la vuelta en el soporte roto de 30 dólares y, desde entonces, ha entrado en una tendencia bajista con mínimos decrecientes, que indica que el valor puede bajar mucho más en 2007.
- Dell: si miramos al largo plazo, su caída posterior a la burbuja finalizó mucho antes que la del índice, pero recuperación posterior se frenó en 2004, donde entró en otra virulenta tendencia bajista. Esta tendencia hizo suelo el verano pasado. El rally posterior le parece a Farley una débil corrección alcista dentro de una tendencia bajista primaria, por lo que espera una caída que anule la mayor parte de esta recuperación. La solución estará en la resistencia ligeramente superior a los 30 dólares.
- Apple: el valor no ha sido capaz de superar de forma sostenible su máximo de enero en 86,5 dólares pese a los recientes intentos, y ahora su precio está corrigiendo. En su opinión, esta corrección puede devolverlo a los 70 dólares, en vista de la debilidad de la última subida. El mejor escenario sería una corrección en tiempo en vez de en precio, con un movimiento lateral entre 80 y 85. Eso podría tranquilizar los ánimos en el mercado y sentar las bases para una ruptura alcista; hasta entonces, recomienda tomar beneficios.