La semana comenzó en Wall Street y en Europa con una ligera corrección tras el atracón alcista de la pasada, antes de que lleguen los datos más relevantes de la semana.Hoy los platos fuertes serán las viviendas iniciadas y los precios de producción. Si el mercado inmobiliario frena su caída, el optimismo volverá a inundar los mercados.
Como saben, lo más probable es que continúe la escalada de la semana pasada hasta marcar nuevos máximos a fin de año. A favor, la ruptura de los máximos y el nuevo escenario que se perfila para la economía, con un crecimiento más sólido y una inflación controlada. Sin olvidar el famoso rally de Santa Claus y su histórica efecto alcista a fin de año.
Este escenario no varía un ápice por los recortes de ayer, que además fueron mínimos (de hecho, los índices estuvieron a punto de cerrar al alza): el Dow Jones bajó un inapreciable 0,03% y el S&P 500 se dejó el 0,32%. El Nasdaq sí sufrió una caída en condiciones, del 0,88%.
El mercado ignoró algunas noticias empresariales, como la venta de Harrah's Entertainment a dos fondos de capital riesgo, o la de Biomet a un consorcio que incluye a Blackstone, Goldman Sachs y KKR; este último es un movimiento muy importante, valorado en 10.900 millones de dólares.
Tras el cierre, Oracle presentó unos resultados en línea con las previsiones, pero con una venta de licencias inferior a la esperada. El valor bajó el 1,5% en el after hours. Por otra parte, Citigroup marcó máximo histórico con una subida del 2,5% tras recibir una mejora de recomendación de Merrill Lynch.
En otros mercados, el euro subió muy levemente hasta la zona de 1,31 dólares, después de saberse que el déficit comercial de EEUU volvió a ampliarse en el tercer trimestre. El petróleo cayó un 2% hasta 62,21 dólares por el buen tiempo en EEUU, y los bonos subieron ligeramente en precio, con lo que su rentabilidad bajó al 4,59%.