La economía francesa crecerá en el 2006 menos de lo que se estimó en un principio debido a un pobre dato en el tercer trimestre, aunque se espera un repunte en los últimos tres meses del año, según estimó el martes la agencia pública de estadísticas. La Oficina Nacional de Estadísticas INSEE recortó su producción para el crecimiento del 2006 en la segunda economía de la zona euro a una tasa de 2,1 por ciento desde el nivel 2,3 por ciento que había pronosticado en octubre. INSEE dijo que la reducción fue resultado de una sorpresiva debilidad experimentada en el tercer trimestre, que generó una pausa en el crecimiento, aunque predijo que la actividad se recuperaría para registrar un alza trimestral de 0,9 por ciento en los últimos tres meses del 2006. Los analistas consideran que la desaceleración del crecimiento en Francia se debe al viento en contra que representa una actividad global más débil, con un pronóstico de crecimiento trimestral de 0,5 por ciento para el primer y segundo trimestre del próximo año."El crecimiento de la economía se volvería más dependiente de una situación internacional que provee menos ayuda", dijo INSEE. Los exportadores franceses de productos manufacturados esperan un alza de 1,0 por ciento en cada uno de los primeros dos trimestre del 2007, lo que representa la mitad del ritmo pronosticado para el cuarto trimestre del 2006. Pero no todas son malas noticias. Se espera que la demanda doméstica se mantenga en alza, gracias al consumo de las familias, el motor clave detrás del crecimiento francés en los últimos trimestres. INSEE espera que la tasa de desempleo de Francia, que cayó a un mínimo de cinco años de 8,8 por ciento desde un nivel superior a 10 por ciento en mayo del 2005, extendería su baja a 8,6 por ciento para finales del 2006 y a 8,2 por ciento para fines de junio del 2007.