Buscar

El hundimiento del dólar vuelve a desatar la fiebre del oro en el mercado

Ainhoa Giménez, Bolságora
26/11/2006 - 22:39

El viernes se cumplió algo de lo que les había estado avisando Bolságora desde hace semanas: la ruptura bajista del dólar frente a las principales divisas mundiales, que llevó al euro por encima de los 1,30 dólares por primera vez desde abril de 2005 y prácticamente hasta 1,31 al cierre de la semana.

Las implicaciones de esta ruptura son muchas. La más evidente -y más preocupante para el inversor español- son las pérdidas para aquellos que estén invertidos en Wall Street y no hayan cubierto sus posiciones en la divisa. En segundo lugar, se supone que un dólar débil debe ayudar a reactivar la economía de EEUU ahora que se acercan las elecciones presidenciales, y el Gobierno de EEUU puede favorecerlo ya que las presiones inflacionistas se han moderado notablemente por la caída del petróleo.

Otra consecuencia inquietante es la posible repercusión en la bolsa: históricamente, había funcionado la correlación "dólar alcista, bolsa alcista"; pero la subida iniciada en 2002 ha coincidido con un período de caída del dólar frente al euro (éste hizo máximo histórico en 1,36 en diciembre de 2004) y, posteriormente, de movimiento lateral en las divisas. Con lo cual, es mucho más difícil aventurar las posibles consecuencias de lo ocurrido el viernes en las bolsas.

Pero la repercusión más clara de este movimiento del dólar se ha dado en las materias primas. Aunque la histórica correlación inversa entre el dólar y el oro se había perdido en los últimos meses, el viernes se retomó con alegría: el metal se disparó 9,60 dólares hasta 638,6 dólares.

Un metal que vuelve a brillar

El viernes, además, se produjo un hecho sin precedentes: el futuro sobre el oro en el mercado CBOT de Chicago estuvo abierto mientras que el del Nymex de Nueva York -la principal referencia del oro- estaba cerrado por el puente de Acción de Gracias. Una circunstancia que muchos consideran como un paso adelante del mercado de Chicago en su lucha por arrebatar al Nymex su posición de privilegio en las materias primas, y que se inscribe en la actual batalla entre los mercados mundiales: el CBOT está en proceso de fusión con su tradicional rival CME, y el Nymex salió a bolsa hace dos semanas con una espectacular subida.

En todo caso, la fiebre del oro ha vuelto al mercado. "El oro parece estar construyendo un consenso de compradores en estos niveles y muchos factores alcistas están detrás: el giro bajista del dólar supone más combustible para el precio del oro", explica Kevin Kerr, editor de Global Resource Trader.

El analista Jon Nadler, del popular sitio dedicado al oro Kitco.com, señala el fuerte simbolismo del hecho de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, vaya a acompañar al secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, en un viaje a China en diciembre. "A juzgar por el comportamiento del dólar y los metales en las últimas sesiones, este viaje no parece tanto una proyección de los deseos de EEUU sobre el Gobierno chino, como una súplica para mantener el soporte vital del dólar un poco más, mientras se encuentran soluciones a los enormes desequilibrios que afrontan los dos países", explica Nadler.

Desde el punto de vista técnico, Neil Charnock, del newsletter australiano goldoz.com, opina que hay una "probabilidad muy alta de que la caída del oro en 2006 haya terminado", y cita como argumento el fuerte rally que ha seguido a la superación de la media de 300 días. A su juicio, podemos ver una última prueba del soporte (antigua resistencia y donde se dejó un doble suelo y un martillo el 15 de noviembre) en la zona de 580-610 dólares. A su juicio, una señal alcista como la actual indica que el oro está en camino de marcar nuevos máximos, pero no en línea recta, sino con una consolidación intermedia.

Cotizaciones

USDJPY
148,93
+0,78%
EURUSD
1,1604
-0,52%