Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Sin cansancio: el S&P 500 se enfrenta a los 1.400 puntos y el Dow Jones marca un nuevo máximo histórico

Bolságora
17/11/2006 - 2:05

Un día más, un récord más. Ni sobrecompra, ni cansancio, ni mal de altura, ni nada, como siempre. Y si Wall Street es capaz de seguir subiendo cuando las noticias económicas eran malas, cómo no iba a hacerlo cuando son buenas, como ayer.

La noticia fue el IPC de octubre, que confirmó los buenos presagios que habían dejado los precios industriales hace dos días: bajó el 0,5% por segundo mes consecutivo, y la tasa subyacente subió el 0,1%, la menor subida en ocho meses. Ambas cifras fueron inferiores a lo esperado. Después de que la Fed avisara de que la inflación sigue siendo su principal temor, este IPC incrementa las posibilidades de que las rebajas de tipos comiencen pronto.

También ayudaron otras cifras conocidas ayer, como un aumento de la producción industrial del 0,2% en octubre después de bajar en septiembre -acompañado también de crecimiento de la utilización de capacidad- y un índice de la Fed de Filadelfia que repuntó después de dos caídas consecutivas. En conjunto, el mercado vuelve a confiar en el escenario perfecto de bajada de la inflación y crecimiento moderado.

Y esta confianza permitió al Dow Jones marcar un nuevo máximo histórico por encima de 12.300 puntos, con un alza del 0,44%. El S&P 500 alcanzó la importante cota técnica y psicológica de los 1.400 puntos, pero no pudo con ella. Tal como está el mercado, no debería tardar mucho en superarla, aunque no sería raro ver cierta consolidación o corrección antes de que eso ocurra -de hecho, lo raro es que el mercado no corrija nunca-. El Nasdaq moderó su subida hasta el 0,26%.

Alza en el precio de los bonos

Este escenario maravilloso se trasladó a una nueva subida del precio de los bonos, aunque después se produjo una cierta corrección. De esta forma, la rentabilidad del activo a 10 años acabó en el 4,62%. El dólar retrocedió tras sus alzas iniciales, pero sin llegar a entrar en negativo. Pero el movimiento más llamativo fue el del petróleo, que sufrió un batacazo hasta mínimos de 17 meses, por debajo de 57 dólares. Detrás de la caída, un aumento de la producción de gas natural y el vencimiento del contrato de diciembre, que tendrá lugar hoy.

Ayer también hubo noticias de dos importantes tecnológicas: Dell tuvo que retrasar su presentación de resultados por la investigación federal de que es objeto, lo que hizo caer el 2,5% al valor; sin embargo, HP batió las previsiones después del cierre, y subió el 1% en el after hours.