Los futuros de oro finalizaron el miércoles a la baja en una negociación agitada, rebotando desde mínimos mientras el dólar perdía las ganancias de la mañana y los mercados financieros aguardaban un importante informe sobre inflación estadounidense el jueves. Fuentes esperaban que el oro continuara haciendo zigzag en un amplio rango, y que encontrara resistencia en los máximos de dos meses recientes luego de las alzas múltiples de los últimos 30 días. El oro para diciembre cerró con una baja de 1,50 dólares, a 623,80 dólares la onza, cotizando desde un mínimo de 615,30 a 625,80 dólares. El viernes el contrato tocó los 638 dólares la onza, un precio visto por última vez el 7 de septiembre, y un 13 por ciento en cima del mínimo de cuatro meses de 563 dólares el 4 de octubre. No se logra superar la marca de 630. El dólar fue impulsado al inicio por una ganancia sorprendentemente fuerte de la manufactura en el área de Nueva York, que alivió los temores por una desaceleración en la economía estadounidense. Un dólar firme se traduce en precios de oro menos atractivos para los inversores extranjeros. La consolidación continúa siendo el tema de corto plazo para el oro, particularmente con el petróleo atrapado entre 58-60 dólares el barril y el dólar mostrando signos de estabilización, escribió James Moore de TheBullionDesk.com.
Moore estimó el soporte en 620/618 y por debajo del promedio móvil de 100 días de 613,50 dólares. El oro aún debe conquistar el nivel congestionado de 628-30 dólares antes de retar el nivel de 640-45 dólares, escribió Moore.