Semana de potente vuelta en el mercado norteamericano de renta variable, que se aleja así de nuevo de los niveles de mínimos marcados durante el pasado agosto. Situación de corto plazo: Movimiento de ida y vuelta en la jornada del viernes pese al positivo dato de desempleo que recibía el mercado. Los precios finalizaron generalizadamente en negativo sin que ello perturbase, sin embargo, el patrón de velas potencialmente alcista dejado en términos de precio y volatilidad. De hecho el índice VIX mostró ligeros descensos adicionales en lugar de reputar; aunque lo cierto es que no pudo con el importante soporte técnico de los 35 puntos; su soporte intermedio. El índice VIX es una expresión del miedo que siente el mercado. El gráfico adjunto muestra bien a las claras la relevancia del nivel en el que de nuevo han girado los precios en las últimas sesiones. Los 50 puntos no han sido superados en las diferentes crisis que han sacudido las bolsas en los últimos 20 años. Ni durante las crisis emergentes de finales de los '90, ni tras el 11 de septiembre se ha roto un nivel que sólo ha sido franqueado tras la quiebra de Lehman. Batir ese nivel sería, por tanto, muy negativo en tendencia. Perforar los 30, su soporte clave, ofrecería la interpretación opuesta. Situación tendencial: Potencialmente bajista desde la pérdida de los mínimos de marzo con confirmación de severas y generalizadas pautas de cambio de tendencia para trading. La tendencia alcista de trading nacida en marzo de 2009 ha sido neutralizada. Esperamos que se alcancen las inmediaciones de los 1000 puntos en el S&P 500.