Más descensos en la jornada de ayer para empezar a complicar las cosas en lo que debió ser una semana de transición. La vuelta a la neutralidad puede ponerse sobre la mesa. Situación de corto plazo: Como puede verse en el primero de los gráficos, todos los grandes índices a excepción del Dow Jones Transportes presentan a falta de una sesión un patrón de tipo envolvente bajista. Tras una ruptura de máximos previos en gráfico semanal, con cierre de potentes huecos y nuevos altos en cierre mensual, más allá de los patrones de cabeza y hombros invertido en continuidad desplegados sobre directriz alcista, esto es cualquier cosa menos lo que esperábamos a falta de una sesión. El Dow Jones Transportes, que ayer subió con fuerza desmarcándose del Industrial para permitir la duda, es ahora la esperanza de unos alcistas que ven cómo el Nasdaq Compuesto y el Russell 2000 estarían fallando en la zona de máximos de 2008 pese a la aparente ruptura alcista que nos trajo el cierre de abril. Y es obvio que eso no es algo que pueda pasar por alto alguien que valora tanto el qué como el dónde, como sucede en nuestro caso. De confirmarse todo ello, convendrá no olvidar lo que hemos pasado por alto hasta el momento: bonos al alza, optimismo extremo y volatilidad creciente en el último tramo alcista. Esto, unido al deterioro significativo en tendencia que van a vivir al cierre de esta semana las materias primas -circunstancia que ya no puede evitarse-, puede invitar a pensar en un fallo alcista que aliente a una mayor agresividad en la gestión de posiciones. Situación tendencial: En tendencia de medio-largo plazo, tras batirse las dos terceras partes del mercado bajista, todo apunta a una vuelta a máximos históricos que hacen de las correcciones oportunidades de compra.