Fuertes pérdidas para un mercado que no fue capaz de repetir la hazaña de la jornada previa y ......enfila la zona de soporte siguiendo a Europa y al euro-dólar. Situación de corto plazo: Recaída hacia la zona de soporte clave para los principales índices de Wall Street, que sin embargo se mantuvieron a cierta distancia de las mismas al cierre; tal y como puede verse en el primero de los gráficos, del Dow Jones Industrial y el Dow Jones transportes. Los índices trabajaron para los bajistas, para mantener el intento de construcción de sendos patrones de cabeza y hombros (hch?) potencialmente bajistas para los que resulta menester romper la zona de mínimos de la semana previa antes de hablar de techo relevante en la zona de máximos de abril. Sucedió todo en medio de la creciente marejada europea y con Corea como nuevo elemento de distorsión, en una sesión de moderado volumen de negocio pero con un fuerte repunte de la volatilidad, que sin embargo se mantiene relativamente alejada de su zona clave tal y como puede verse en el segundo de los charts adjuntos; aunque mandando el mismo tipo de mensaje en caso de una eventual ruptura de sus resistencias clave. Sin su colaboración, una ruptura bajista de los índices no es completamente fiable. Situación tendencial: El mercado ha superado todo lo necesario para tener patrones de continuidad alcista que deriven en una segunda fase del mercado nacido en marzo de 2009. Sin embargo la tendencia no se ha confirmado tras una penetración en falso de los máximos previos. Sólo la ruptura generalizada de los máximos de principios de ejercicio, circunstancia pendiente, reforzaría la idea de que los mínimos del verano deberían ser un punto de inflexión relevante tal y como hemos considerado más probable.