Fuertes cesiones que confirman el rechazo a los alcistas desde zona clave.Los precios alcanzan la primera zona de soporte con la volatilidad al borde de la ruptura. Situación de corto plazo: No hubo ruptura del VIX, pero no parece que este escenario sea ahora poco probable considerando que el VXN, la volatilidad el Nasdaq, marcó máximos crecientes y que el mercado recae ya de forma clara desde zona clave rompiendo el canal alcista por el que se ha movido el Standard & Poor's 500 en las últimas semanas, desde que el Dow Jones Industrial rompiera la resistencia creciente clave para una confirmación generalizada de patrones de cabeza y hombro invertido en continuidad alcista. Los máximos anuales parecen estar funcionando de nuevo como techo dentro de un amplio lateral. Aunque una corrección encaje perfectamente con una continuidad en la recuperación, dada la verticalidad con la que se había vuelto a la zona de máximos, la situación empieza a tomar tintes que empiezan a convertirlo en algo no suficientemente probable. Con todo, los bajistas necesitan de un rebote y posterior recaída para tener algo realmente consistente en términos de vuelta atrás, antes de que se deba considerar que los cabeza y hombros de continuidad alcista confirmados hacia algunas semanas por los diferentes índices van a fracasar en su intento de devolver a los precios a la tendencia principal; circunstancia que, en el mejor de los casos, nos mantendría en lateral entre los 9.600 y los 11.400 del Dow Jones Industrial. Situación tendencial: El mercado ha superado todo lo necesario para tener patrones de continuidad alcista que deriven en una segunda fase del mercado nacido en marzo de 2009. Sin embargo la tendencia no se ha confirmado tras una penetración en falso de los máximos previos. Sólo la ruptura generalizada de los máximos de principios de ejercicio, circunstancia pendiente, reforzaría la idea de que los mínimos del verano deberían ser un punto de inflexión relevante tal y como hemos considerado más probable.