ornada de transición, mixta, con ligeras pérdidas en tecnología y mínimo rebote en el Dow Jones Industrial, ......que mantiene la presión bajista generada durante la semana pasada en precios y alcista en volatilidad. Situación de corto plazo: Poco o nada nuevo que decir tras una jornada como la de ayer, de poca o ninguna trascendencia técnica en términos de precio y volumen. Seguimos insistiendo en la importancia de lo que pueda acontecer en el mercado con la volatilidad, y lo hacemos con un chart de medio-largo plazo en el que puede constatarse como todos los movimientos bajistas mínimamente significativos de los últimos años del S&P 500 van acompañados de un crecimiento de la volatilidad medida por el índice VIX. Por ello, a la hora de dilucidar la capacidad del mercado de una continuidad del intento de reconstrucción sobre directriz alcista experimental que intenta el S&P desde el verano, parece razonable fijarse muy mucho en lo que suceda con el citado índice y sus 22,5 puntos. Por encima, presentaría un patrón de vuelta en doble suelo -s1s2- muy similar al que confirmó en abril coincidiendo con un techo de mercado del que aquí dimos cuenta. Situación tendencial: El mercado ha superado todo lo necesario para tener patrones de continuidad alcista que deriven en una segunda fase del mercado nacido en marzo de 2009. El objetivo mínimo del patrón en continuidad alcista de tipo cabeza y hombros invertido que presenta el S&P 500 está en los 1.260 puntos. La ruptura generalizada de los máximos de principios de ejercicio, circunstancia pendiente, reforzaría la idea de que los mínimos del verano deberían ser un punto de inflexión relevante tal y como hemos considerado más probable.