Deporte y Negocio

La cronología de la burbuja en el mercado de los porteros de fútbol

  • Los fichajes de Courtois y Kepa reivindican el valor de los metas
  • Salvo Buffon, el top-5 de arqueros más caros es de 2017 y 2018
Foto: Reuters.

Eduardo Cornago

El actual mercado estival se está caracterizando por el alto precio que se está pagando por los cancerberos: hasta en dos ocasiones se ha batido la marca de portero más caro (primero fue Alisson, ahora ha sido Kepa Arrizabalaga), a lo que se suma que se rumoreó que el Chelsea iba a abonar la cláusula de 100 millones de Jan Oblak y los 35 millones por Courtois pagados por el Real Madrid, que ya son la cantidad más alta de la LaLiga. Todo esto ha propiciado que finalmente se haya iniciado una burbuja económica en cuanto al valor de los guardametas.

La portería ha experimentado un cambio difícil de explicar incluso con datos respecto a los precios de los arqueros. Salvo alguna excepción como la de Angelo Peruzzi (19 millones al cambiar la Juventus por el Inter en el 99), desde el 1928 hasta el año 2000 apenas hubo una alta demanda de cancerberos debido a que el 'poco' dinero invertido por los equipos solía ser en la figura del delantero.

El punto de inflexión llegó a principios del siglo XXI con el traspaso de Buffon a la Juventus por 54 millones prodecente del Parma. Ni 24 horas después, Francesco Toldo se incorporaba al Inter por 25 millones confirmando que por un buen guardameta también se puede desembolsar una gran suma de dinero. En efecto, el 'mercado de los guantes' se agitaba aunque sin llegar a despertar a los otros grandes europeos, como el caso del Real Madrid, que confió plenamente en Iker Casillas.

Ya en plena época de los galácticos, el único portero que hizo ruido en medio de los Zidane, Figo y Ronaldo fue el de Sébastien Frey en el año 2003. Hasta la fecha, el valor estándar del arquero estaba comprendido por debajo de los diez millones, pero los 21 que pagó el Parma al Inter volvieron a abrir el dilema sobre el coste de los porteros.

En el verano de 2011, David de Gea (25 millones) y Manuel Neuer (30 millones) rompieron el mercado fichando por Manchester United y Bayern de Múnich, respectivamente. Pese a que las cantidades no fueron muy altas, la gran importancia que tuvieron estos traspasos en el ámbito deportivo aceleraron otras operaciones de futuro.

Tres años después, el Atlético de Madrid fichaba a Oblak (16), el Barcelona a Ter Stegen (12 millones) y el Real Madrid a Keylor Navas (10 millones), todas ellas inversiones que, según el portal especializado Transfermarkt, alcanzan el valor de 70, 60 y 18 millones, respectivamente. Fue el inicio de una burbuja que ha ido evolucionando de manera muy lenta hasta convertirse en lo que es a día de hoy.

En tan solo dos años ya se ha configurado una larga lista de grandes operaciones en la portería: Kepa (80 millones de coste para el Chelsea), Alisson (72,5, rumbo al Liverpool), Ederson (el Manchester City pagó 40), Courtois (el Real Madrid ha desembolsado 35) y Pickford (el Everton abonó 28,5).

Salvo Buffon, el 'top-5' de traspasos de guardametas más caros data de 2017 y 2018. Está por ver si esta burbuja explota, pero a día de hoy es evidente que las grandes inversiones en porteros 'pelean' con las de los futbolistas.