El Barça 'Ficha' a Aitor Jiménez para su innovación
Carmen Larrakoetxea
El joven vasco Aitor Jiménez Villar tiene ya una sorprendente y extensa carrera profesional como emprendedor y especialista en Innovación, ahora es el gran 'fichaje' del F.C. Barcelona para dirigir su Innovación Estratégica.
A principios del ejercicio 2014, cuando desde elEconomista, le propusimos al joven economista y emprendedor Aitor Jiménez Villar (Galdakao 1984) hacer un 'blog' para nuestra página web -que se materializó en 'Empresamientos. El Blog Inconformista'- ya sabíamos que incorporábamos a un gran talento, cómo bien atestiguan sus 'post' y la gran carrera profesional que ha ido tejiendo hasta su 'fichaje' por parte del Fútbol Club Barcelona en 2016, entidad que ahora lo ha situado como 'Responsable de Innovación Estratégica'. Este fichaje se produce cuando el club desarrolla su 'Plan Estratégico 2015-2021' en que se coloca la 'innovación' en la 'delantera' del Barça.
Conocimos a Aitor Jiménez a raíz de una convocatoria de la Facultad de Economía y Empresa (SEDE) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) -conocida popularmente como Sarriko en referencia al barrio de Bilbao en la que se asienta el centro- en la que participaba como 'Padrino' de la 54ª Promoción de Egresados (antes también se decía licenciados). Se trataba de una circunstancia poco convencional, ya que la mayoría de los 'padrinos' de las diferentes promociones habían sido renombrados profesionales del mundo empresarial, bien entrados en años, y no un joven de entonces sólo 29 años.
Vimos que este joven había despuntado desde el mismo instante de su graduación. Su primera etapa profesional fue en el Departamento de Innovación de la compañía tecnológica guipuzcoana Ibermática, para después incorporarse en 2009 a la empresa Sarein Sistemas, como Director de Innovación. En 2010 Sarein se unió a Ner Group, organización liderada por el emblemático gestor Koldo Saratxaga, lo que llevó a Jiménez convertirse en el coordinador del equipo de innovación de las 23 empresas del grupo.
En paralelo, en 2011, con 26 años, junto con otros dos socios, fundó la empresa Tapquo, una 'startup' de base tecnológica especializada en el desarrollo de aplicaciones móviles bajo la tecnología HTML5, siendo su director estratégico y financiero. La empresa tuvo éxito y la salida de Jiménez se produjo a finales de 2015 tras su venta a firma tecnológica Near Technologies, del grupo Dominion.
A partir de ahí siguió colaborando en áreas de innovación de varios organismos, como la asociación Bilbao Metrópoli 30 (BM30), la Fundación Novia Salcedo, tutor de la red Talentia de la Diputación Foral de Bizkaia, miembro del Consejo de la División Estrategias de Innovación de Tecnalia, etc. Además, su querida escuela, la Facultad de Sarriko, contó con él como profesor colaborador en el Máster de Emprendimiento y Dirección de Empresas. Todo este camino que hizo que el 'Barça' lo conociera y quisiera ficharlo.