El clan Pujol, uno a uno.
La familia, otrora un prestigioso referente para los catalanes, orquestó "una estrategia común" para ocultar en el Principado dinero de procedencia desconocida, dice el juez José de la Mata, que esta semana se ha negado a meter en prisión al menor de los hermanos, Oleguer.
Ellos aseguran que el dinero de Andorra provenía de la herencia del abuelo Florenci, que les dejó 140 millones de pesetas que ellos aumentaron a 500 millones gracias a su buen hacer financiero. La Fiscalía no se cree esta versión y sostiene que eran comisiones ilegales del periodo en que Jordi Pujol fue presidente catalán.
Este es un perfil de los nueve miembros de la familia:
- Jordi Pujol i Soley: Presidente de la Generalitat de 1980 a 2003. En julio de 2014 anunció en un comunicado que su familia había regularizado días antes unos fondos en el extranjero relacionados con la herencia de su padre, y pidió "perdón" por el "error" cometido en la gestión de ese legado. Cuatro días después, dimitió como presidente honorífico de CDC y CiU y renunció a su sueldo vitalicio como expresidente. Ya en la Audiencia Nacional, se aferró a la versión de la herencia para justificar la fortuna del clan familiar en Andorra, como ya hizo en el juzgado de Barcelona y en la comisión de investigación del Parlament catalán.
- Marta Ferrusola: La matriarca de la familia tiene el mismo recorrido judicial que su marido pero siempre se ha acogido a su derecho a no declarar. Hizo lo mismo en el Parlament, pero finalmente defendió brevemente a sus hijos y su marido. Fue ella a quien, según la versión de su marido, su padre Florenci comunicó en una carta manuscrita su intención de dejar un legado a sus nietos. Negó ante Hacienda, junto a sus hijos Marta, Mireia y Pere, que tuvieran más dinero o bienes en el extranjero, aparte de los 1,4 millones de euros que tenía ocultos en Andorra y que regularizó en 2014.
- Jordi Pujol Ferrusola: El primogénito. Se le imputa falsedad documental, blanqueo y delito fiscal como "gestor" y "distribuidor" del dinero de Andorra. La investigación a toda la familia se inició en 2013 a raíz de la denuncia de su exnovia, que relató viajes que hizo con él al Principado con mochilas llenas de billetes de 500 euros. El juez afirma que urdió un entramado societario internacional para blanquear dinero y que nunca ha sabido justificar de dónde salió la fortuna familiar de Andorra que manejó. Él defiende que cobró millones por trabajos no constatados en base a su labor de "comisionista" en diferentes negocios. Junto a Oleguer, es el único con medidas cautelares: comparecencias semanales en el juzgado, retirada de pasaporte y prohibición de salir de España.
- Marta Pujol Ferrusola: Arquitecta. Afirmó que desconoce la cantidad que recibió en 1992 del reparto del legado, pese a admitir que ha ido sacando dinero y que viajaba una vez al año a Andorra para controlar los fondos. Admitió que cuando su padre era presidente encadenó doce encargos de la Generalitat para impulsar proyectos de los que sólo uno fue a través de concurso. Más tarde abandonó su puesto como arquitecta municipal del Ayuntamiento de Sant Vicenç de Montalt (Barcelona), después de que la Fiscalía abriera una investigación ya que trabajaba desde 1996 sin haber accedido a la plaza por concurso. Ella se considera más una "víctima" que una "beneficiaria".
- Josep Pujol Ferrusola: Exdirectivo de Indra, fue el último en ser imputado por blanqueo. En el Parlament dijo por videoconferencia desde Miami, donde reside desde 2014, que su familia "no es una mafia en absoluto" porque "cada uno ha ido por libre y se lo ha montado como ha podido". Se cuestiona la relación de algunas de sus empresas con la contratación pública durante los gobiernos de su padre, pero siempre alegó que esos contratos estaban en manos de otros socios.
- Pere Pujol Ferrusola: Ingeniero de profesión, imputado por fraude fiscal y blanqueo por el dinero que movió en Andorra con sus hermanos. De la Mata ordenó el registro de su domicilio y su empresa Blau Consultoría en octubre de 2015 y luego le tomó declaración en la Audiencia Nacional, cuando secundó la tesis de la herencia. Ante el Parlament dijo que los Pujol no son un "clan", sino una familia "bien avenida".
- Mireia Pujol Ferrusola. Esta fisioterapeuta que trabaja como autónoma reconoció ante la juez que había regularizado 1.072.000 euros que mantuvo ocultos en Andorra, en los que se multiplicaron los 62 millones de pesetas que le correspondían del supuesto legado. Luego en el Parlament, se desmarcó de la familia. "Ellos son ellos y yo soy yo", dijo tras acogerse a su derecho a no declarar.
- Oleguer Pujol Ferrusola. El benjamín de los Pujol blanqueó supuestamente el dinero de la familia en operaciones inmobiliarias, como la venta de oficinas del Santander en 2007 por 2.330 millones de euros. Es el único miembro del clan para quien la Fiscalía ha pedido prisión, pero el juez defiende que el hecho de que moviera millones a Miami en diciembre de 2015, cuando ya tenía las cuentas bloqueadas, no es prueba suficiente para encarcelarle. Sí le ha impuesto medidas cautelares como hizo con su hermano Jordi.
- Oriol Pujol Ferrusola. El único político de los hermanos, fue diputado de CiU y secretario general de CDC, y el único que no está imputado en la Audiencia Nacional. Pero se enfrenta a 5 años y 2 meses de cárcel en Barcelona por su supuesta implicación en la trama de las ITV en Cataluña. La Fiscalía considera que se valió de su poder político para favorecer a un empresario, amigo íntimo, que le pagó comisiones a través de su esposa.