Todos

Estado de emergencia en Francia: al menos 127 muertos en París en una cadena de ataques terroristas



    París se convertía la noche del viernes en escenario del terror. 129 personas han muerto y 350 han resultado heridas -99 de ellas se encuentran en estado grave- en varios ataques simultáneos contra locales de ocio de la capital francesa. El presidente François Hollande declaró el estado de emergencia en el país y el cierre de fronteras. Esta mañana ha calificado las acciones de "acto de guerra del Estado Islámico", que ha reivindicado la acción en un comunicado. | EN DIRECTO: Ataques terroristas en París.

    "Los terroristas quieren que tengamos miedo, pavor, pero se enfrentan a una nación que sabe defenderse", ha advertido Hollande, quien también ha advertido de que Francia será "implacable" en su lucha contra el Estado Islámico.

    Hollande ha dicho que ha sido un "acto de guerra planificado y organizado" desde el exterior de Francia, pero que ha debido de contar con ayuda en el interior del país.

    Los hechos

    Todo comenzó a las 21.20 horas del viernes en la calle Carrillon, en el décimo distrito, con una explosión a la que siguieron disparos efectuados por un terrorista, a cara descubierta, contra los comensales de los restaurantes Le Carrillon y de Le Petit Cambodge.

    Al mismo tiempo, en la calle Charonne, en el undécimo distrito, dos hombres armados abrieron fuego, también a cara descubierta, contra la terraza del café La Belle Équipe. "Ha disparado más de cien balas", contaba un testigo.

    También se produjo un pequeño tiroteo en el mercado mayorista de Les Halles.

    Mientras, en otro punto de París, se escuchaban tres explosiones en el estadio de fútbol de Saint Denis, donde en ese momento se jugaba un partido amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania. Al parecer, dos de ellas habrían sido obra de terroristas suicidas.

    El público del estadio no fue consciente en un primer momento de lo que ocurría -creyendo que eran fuegos artificiales, según relataron los testigos- hasta que las fuerzas de seguridad evacuaron del Stade de France al presidente Hollande, que estaba presenciando el encuentro.

    El partido se terminó de jugar y después los espectadores se concentraron en el césped a la espera de que las autoridades les permitieran abandonar el recinto, algo que ocurrió poco después de forma ordenada.

    Masacre con los rehenes en una sala de fiestas

    El mayor número de víctimas mortales de esta noche de horror se produjo en la sala de conciertos Bataclan, donde actuaba el grupo 'Eagles of death metal'. Allí, un grupo de cuatro terroristas abrió fuego a las puertas y consiguió colarse en el interior, donde dispararon ráfagas con armas automáticas. Un español, entre las víctimas mortales.

    Los atacantes decidieron quedarse en la sala y retener a los clientes que había en su interior. Allí permanecieron unas tres horas, hasta que las fuerzas de seguridad iniciaron el asalto, durante el cual los terroristas activaron sus cinturones explosivos.

    Los uniformados lograron sacar del interior de la sala a algunos de los rehenes -apenas unas decenas-, otros habían logrado escapar antes por puertas de emergencia del local. La cifra de víctimas mortales en Bataclan es de 89.

    A este número se suman unos 40 muertos por los tiroteos de los distritos 10 y 11 y las explosiones en el Saint Denis, así como más de 250 heridos, algunos de los cuales, casi un centenar, están graves. Los hospitales parisinos han activado el 'código blanco' para responder a la crisis.

    Tras los ataques, la oficina del fiscal de París, François Molins, indicó que ocho terroristas murieron en el transcurso de los acontecimientos, uno de ellos abatido por la Policía.

    Francia sigue en alerta

    Hollande subrayaba en la noche del viernes de que la situación no está cerrada y convocaba a su Consejo de Defensa para las 9.00 horas. Al parecer, y sin que esté confirmado, las fuerzas de seguridad podrían estar buscando a dos presuntos terroristas que habrían participado anoche en los ataques. A la población se le ha recomendado salir de sus casas lo menos posible.

    Con el objetivo de dejar registro de los testimonios de víctimas y testigos de los ataques y favorecer la búsqueda de las personas desaparecidas, el Ministerio del Interior francés ha establecido una plataforma en su página web, como herramienta adicional al teléfono de emergencia establecido por el Gobierno.

    Reacciones internacionales

    La cadena de atentados de París ha suscitado una ola de reacciones de en todo el mundo, en un año negro para Francia después de los ataques terroristas contra la revista satírica Charlie Hebdó, un supermercado judío y una fábrica.

    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estos "bárbaros y cobardes ataques terroristas" y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha hecho votos por que los responsables de los mismos sean llevados ante los tribunales de justicia "cuanto antes".

    "No es sólo un ataque contra París ni contra Francia. Es un ataque contra toda la Humanidad y contra los valores universales que compartimos", ha dicho el presidente estadounidense, Barack Obama, desde la Casa Blanca. Poco después, en una llamada telefónica al mandatario galo, Obama ha ofrecido "el firme e inquebrantable apoyo al pueblo de Francia", al que ha definido como "viejo aliado y amigo".

    El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha enfatizado que se trata de "un ultraje contra Francia y contra Europa en su conjunto". "Hoy, Francia está en la primera línea de la lucha contra el terrorismo, pero no está sola", ha dicho. "Esta es la lucha de todos los europeos" y de todas las personas "del mundo libre", ha enfatizado.

    En la misma línea, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente español, Mariano Rajoy, se han declarado "conmocionados" y han ofrecido a su colega europeo toda la ayuda necesaria.

    El 11M francés

    Estos sucesos son los peores ataques terroristas sufridos por Francia en toda su historia y los segundos a nivel europeo, después de los ocurridos el 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid, que dejaron 193 muertos.

    El Palacio del Elíseo aguardaba desde hacía tiempo una gran acción de estas características debido a la activa participación de Francia en las intervenciones militares en África y en Oriente Próximo contra los grupos yihadistas.

    "Recordad, recordad el 14 de noviembre en París. Nunca olvidarán este día, igual que los estadounidenses el 11 de septiembre", reza uno de los mensajes que circulan por los foros yihadistas vinculados al Estado Islámico.

    Investigación

    Las fuerzas de seguridad francesa centran ahora sus esfuerzos en identificar a los terroristas muertos en los ataques, al tiempo que estarían buscando a dos terroristas que podrían haber participado en los atentados y haber huido con posterioridad.

    Esas labores han llevado ya a saber que uno de los atacantes de la sala Bataclan tenía nacionalidad francesa. Se trata de un joven fichado por la Policía por su vinculación con grupos yihadistas.

    En Bruselas se ha producido una redada en busca de posibles cómplices de los autores de los atentados de París.