AcuaMed intensifica los análisis de agua en Flix por la riada del Ebro
AcuaMed, al empresa pública que lidera la descontaminación del pantano de Flix (Tarragona), ha intensificado las analíticas del agua del Ebro a su paso por este municipio debido a que la crecida del río ya supera los 1.900 metros cúbicos por segundo a la altura de Ascó (Tarragona)
AcuaMed, sociedad pública que depende del ministerio de Agricultura y MedioAmbiente, ha puesto en marcha las medidas extraordinarias del plan de seguridad del proyecto de descontaminación de los lodos del pantano de Flix. El proyecto, que tiene previsto ejecutarse en 32 meses, se encuentra a mitad del proceso y la riada del Ebro ha hecho activar las medidas preventivas.
La primera medida ha sido la realización de analíticas periódicas del agua del río cada media hora. Según fuentes de AcuaMed, la intensificación de los análisis se produce cuando el río sobrepasa los 1.500 metros cúbicos por segundo y actualmente el cauce se sitúa entre los 1.800 y los 1.900 metros cúbicos por segundo.
El embalse de Flix se encuentra dividido en dos partes por una muro de tableros de metal clavados en el fondo del cauce a modo de estacas. Este dique confina en un lado los lodos altamente tóxicos que se están retirando y por el otro circula el río libremente. Desde Acuamed aseguran que el muro de metal está diseñado "para soportar una riada de hasta 3.000 metros cúbicos por segundo, una cifra que en España jamas se ha registrado desde que existen los embalses".
Sobre las posibilidad de que la avenida supere por encima el dique, las mismas fuentes señalan que en todo caso el agua limpia entraría dentro de la zona que se está descontaminando, ya que siempre mantiene un nivel inferior por seguridad, y que por eso "nunca saldría el agua confinada hacia el cruso libre del río".
El proyecto de descontaminación del pantano de Flix tiene un presupuesto de 139 millones de euros y se trata de una operación nunca realizada en Europa. Durante décadas, la empresa química Ercros, situada junto al cauce, utilizó el Ebro de desagüe y genero bajo el agua una aunténtica montaña de residuos cotnaminantes que contienen altos niveles de mercurio y cierto nivel de radioactividad.