Telecomunicaciones y tecnología

En los niños, el molusco contagioso demora años en desaparecer



    Por Will Boggs

    NUEVA YORK (Reuters Health) - En los niños, el moluscocontagioso sin tratar demora años en desaparecer, según revelaun estudio sobre 306 niños de entre 4 y 15 años.

    La infección es el 1 por ciento de las enfermedades cutáneasdiagnosticadas y afecta al 11 por ciento de los niños, aunquefalta información sobre el tiempo de curación, la transmisiónentre los contactos y el efecto en la calidad de vida.

    El equipo del doctor Jonathan R. Olsen, de la Universidad deCardiff, Gales, utilizó la Herramienta Diagnóstica del MoluscoContagioso para Padres (MCDTP, por su sigla en inglés) validaday la Escala de Calidad de Vida Dermatológica para Niños (CDLQI,en inglés) para evaluar mensualmente la evolución de los 306niños con molusco contagioso.

    Un cuarto de los niños (76) tenían por lo menos 21 lesionesy el 70 por ciento las tenía en más de un lugar del cuerpo. Lospadres del 19 por ciento de los niños dijeron que sus hijoshabían recibido algún tratamiento (aunque en un tercio de loscasos, eran antibióticos de uso tópico que se utilizan para lascomplicaciones en lugar de la infección viral).

    En los 269 niños controlados durante todo el estudio, lainfección desapareció en unos 13,3 meses (entre 1 y 62 meses).El 58 por ciento se recuperó a los 12 meses, pero el 30 porciento seguía con lesiones a los 18 meses y el 13 por ciento, alos 24 meses.

    Aunque la CDLQI sugirió que el molusco contagioso tendría unimpacto reducido en la calidad de vida, el 28 por ciento de losparticipantes manifestó un efecto moderado y el 10 por ciento,un efecto alto.

    El 41 por ciento de los 250 participantes que convivían conmás de un menor de 14 años manifestó que por lo menos uno deesos menores había desarrollado la infección mientras aún teníalas lesiones, según publican los autores en Lancet InfectiousDiseases.

    La gravedad (cantidad de lesiones) del molusco contagioso noestuvo asociada con el tiempo de recuperación o el riesgo detransmisión dentro de la vivienda.

    "Hay que desafiar la idea de que el molusco contagioso esuna enfermedad benigna, trivial", finaliza el equipo.

    "Y hay que indicar el tratamiento activo, especialmente enlos niños con una gran cantidad de lesiones y con un resultadode la CDLQI más alto. Se necesitan más estudios para evaluar elefecto de los tratamientos en los niños con molusco contagiosograve".

    El doctor Alexander K. C. Leung, de la Universidad deCalgary, Alberta, Canadá, publicó un comentario sobre elestudio.

    "Como el molusco contagioso es benigno y se cura solo,algunos autores sugieren utilizar un enfoque terapéuticoconservador, de soporte, hasta su desaparición espontánea", dijovía e-mail.

    "Pero una de las principales preocupaciones de los padres esque sus hijos pierdan actividades físicas o en equipo, comonadar o hacer gimnasia, durante mucho tiempo hasta quedesaparezcan todas las lesiones. Por eso, a menudo, la mejoropción es el tratamiento activo", agregó.

    FUENTE: http://bit.ly/1K1X90v