Pymes y Emprendedores

La rentabilidad, una razón más para invertir en prevención de riesgos laborales

    <i>Imagen de Thinkstock</i>


    Los motivos empresariales para hacer prevención y desarrollar un programa son, entre otros, de responsabilidad, legales, sociales, corporativos, humanitarios, económicos, de imagen... Basándose, en esta ocasión, en las fuentes de los motivos económicos, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) promueve la integración eficaz de la prevención de riesgos laborales en el ámbito empresarial, convencida del beneficio que genera para la empresa, el trabajador y la sociedad.

    En este sentido CEOE, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, ha desarrollado la acción directa Costes de la No Prevención que tiene como finalidad cuantificar objetivamente la inversión y el gasto en prevención de riesgos laborales y contrastarlo con el beneficio obtenido, aportar argumentos económicos a favor de la integración de la prevención de riesgos laborales y desarrollar herramientas informáticas para recoger y gestionar datos. A lo largo de 2011 se desarrolló el trabajo de campo para la recogida de datos sobre las inversiones realizadas en prevención de riesgos laborales y los costes derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Posteriormente, se analizaron los datos para alumbrar el informe de resultados y conclusiones sobre el coste de la no prevención.

    Datos objetivos

    Y es que, la concienciación sobre las ventajas de la integración de la prevención requiere de instrumentos que ofrezcan datos objetivos a las empresas para transformar la visión económica de la prevención. De este modo, se han desarrollado dos herramientas para una prevención rentable: el formulario online y la aplicación informática de Inteligencia de negocio.

    El formulario online es una sencilla herramienta que permite identificar las variables y asignar un valor a cada una de las partidas que influyen en el aspecto económico de la prevención: tiempo perdido por accidentes, daños materiales, sanciones, inversión en equipos de protección individual, gastos de mantenimiento, etc.

    Soluciones eficientes

    La segunda herramienta, la gestión basada en la Inteligencia de Negocio, permite a las empresas extraer conocimientos y tomar decisiones eficientes. Así, se puede cuantificar la inversión en prevención y contrastarla con el beneficio obtenido y obtener medidas objetivas de la rentabilidad de invertir en prevención de riesgos laborales en las compañías. De este modo, la rentabilidad de la inversión empresarial es el objetivo que se pretende con la implantación de modelos de gestión de prevención de riesgos laborales que integren los argumentos económicos básicos.

    Se ha obtenido un documento que ha abordado diferentes metodologías de valoración de los costes, así como casos reales de empresas en los que se han contrastado los costes y los beneficios derivados de las acciones en materia preventiva, que confirman la máxima de que la prevención de riesgos laborales no sólo contribuye a reducir los costes, sino también a incrementar la rentabilidad de la empresa.