Pymes y Emprendedores

Nace Arahealth, el 'cluster' aragonés de la salud

  • El cluster facilitará la participación de las empresas en proyectos que no pueden acometer solas
Foto: Archivo


Arahealth ya es una realidad. Tras varias sesiones de trabajo para determinar las posibilidades de crear el cluster aragonés de la salud y sus líneas de trabajo que se podrían llevar a cabo, la agrupación se ha constituido oficialmente de la mano de 29 socios, que suman una facturación de 915 millones de euros y conforman una plantilla global de 3.770 trabajadores. Su potencial de volumen detectado en estudios previos se cifra en 1.500 millones de euros.

Con estas cifras, el cluster nace con el objetivo de "favorecer e impulsar el crecimiento en este sector y para responder las necesidades de sus empresas para abrir nuevos mercados, asociarse, buscar nuevos líneas de negocio y crear empleo", explica su presidente Javier Ruiz Poza. El cluster facilitará el networking y la participación de las empresas en proyectos que no pueden acometer por sí mismas, pero que sí pueden llevarse a cabo en colaboración con otras compañías y entidades.

Cuatro grupos de trabajo

Bajo estas directrices, Arahealth potenciará el desarrollo de su actividad en torno a cuatro ejes, entre los que se hallan el biofarmacéutico, med-tech (tecnologías médicas y medical devices), equipamientos sanitarios y proveedores de servicios socio-sanitarios.

De momento, dentro del cluster ya se han constituido cuatro grupos de trabajo, cada uno de los cuales trabajará en un área concreta. Una de ellas se centrará en el desarrollo de negocio, que comprende el área de internacionalización. En este campo, se facilitará que las empresas que tienen un menor tamaño puedan estar también presentes en mercados exteriores y llevar a cabo su proceso de internacionalización por sí mismas. También se abordarán mercados que presentan oportunidades de negocio atractivas para el sector de la salud, como los del norte de África, América Central y Sudamérica u Oriente Medio.

El cluster, a través de otro grupo de trabajo, también se centrará en la innovación. Una línea en la que se barajan ya algunos proyectos que se detallarán próximamente y entre los que se hallan, por ejemplo, el diseño de una habitación inteligente para los centros sanitarios de manera que se pueda avanzar en la monitorización de las constantes del paciente o de otros parámetros.

La cadena de suministro y logística será otra de las líneas de trabajo que se desarrollará dentro de Arahealth a través de otro de sus grupos de trabajo con el fin de "introducir mejoras logísticas en el campo de la salud". También potenciará el desarrollo de proyectos trasversales con otros clusters, línea en la que "vamos a empezar a trabajar para ver qué colaboraciones se pueden establecer".